El Consorcio de Aguas de la Marina Baixa solicita inversiones al Ministerio

El Consorcio de Aguas de la Marina Baixa ha solicitado al Ministerio inversiones y el drenaje de lodos para evitar las pérdidas de agua.

El Consorcio ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica y a la Confederación Hidrográfica del Júcar la creación de mayores puntos de acumulación de agua en la comarca para aprovechar los excedentes de lluvia, así como el drenaje de los lodos de los pantanos de Guadalest y Amadorio para evitar que el agua se vierta al mar.

Durante la Junta General del Consorcio celebrada en agosto en la Diputación bajo la presidencia de Carlos Mazón, se ha puesto de manifiesto que, aunque el episodio de lluvias ‘Celia’ registrado el pasado mes de marzo garantizó el suministro, la falta de inversiones por parte de la administración ha obligado a desembalsar alrededor de 90 hm3 de agua, equivalente a 16 embalses.

Mazón manifestó durante la Junta que “es inaplazable que el Gobierno central acometa las inversiones necesarias que permitan aprovechar el agua y evitar que esta se vierta al mar, especialmente en un momento en el que estamos amenazados por nuevas sequías”.

El Presidente de la Diputación explicó que disponer de mayores puntos de acumulación y el dragado de los fangos de los embalses “nos permitiría almacenar mejor los excedentes y obtener una mejor calidad del agua”.

Por todo ello, se ha solicitado también a la Generalitat que, ante la amenaza de una próxima sequía, se ejecuten los terciarios avanzados en las EDARs (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) de Altea y Villajoyosa, complementando el 100% el terciario de Benidorm.

Durante la reunión del Consorcio, también se ha recordado que el citado temporal ‘Celia’ provocó daños en diferentes infraestructuras de la conducción de Guadalest y pozos Beniardà, por lo que se habían solicitado ayudas al Ministerio, que han sido denegadas en su mayoría.

Finalmente, se ha alertado también de la subida de los costes energéticos y cómo esta podría afectar a la tarifa del agua. En este sentido, se ha apuntado que las lluvias registradas en primavera y el convenio marco de electricidad suscrito con la Diputación de Alicante, con tarifas más ventajosas económicamente, han permitido mantener los precios.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.