El Congreso Internacional Bandera Azul celebra su cita anual en l’Alfàs

L’Alfàs será sede del Congreso Internacional Bandera Azul ‘Sostenibilidad, Salud y Seguridad’ los días 17, 18 y 19 de octubre de 2024.

Así lo oficializó anoche el presidente de ADEAC, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, José Palacios Aguilar, en el debate sobre el presente y futuro del municipio alicantino celebrado en el auditorio de la Casa de Cultura.

Este debate tuvo el lema ‘Respondiendo al presente diseñando el futuro’ y estuvo presentado y conducido por el cineasta y director del Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs, Luis Larrodera.

Intervino el propio José Palacios junto al concertista internacional Joaquín Palomares Palomares, presidente de la Sociedad de Conciertos de Música Clásica de l’Alfàs, y Marta Suárez, graduada en Turismo y en los Máster de Dirección y Planificación del Turismo y de Transformación Digital.

L’Alfàs del Pi gestiona importantes proyectos con inversiones millonarias de 12.982.000 euros provenientes de Fondos Europeos, logrando normalizar algo de por sí extraordinario y complicado de conseguir, como son las ayudas europeas.

Actuaciones en movilidad, educación, deporte, juventud, bienestar social o cultura, que posicionan al municipio alicantino a la vanguardia de los destinos turísticos saludables y centraban el debate.

La sesión la cerró el alcalde alfasino, Vicente Arques, reconociendo las dificultades que se han tenido que superar para obtener estas ayudas europeas con la primera solicitud presentada y que permite al municipio crecer y afrontar un futuro lleno de posibilidades.

Congreso Internacional Bandera Azul

El debate se centro en las actuaciones realizadas y en marcha en los últimos años, que están posicionando a esta población alicantina entre los destinos de la Costa Blanca con mayor reconocimiento y proyección internacional.

De hecho, en el año 2024 l’Alfàs será sede del Congreso Internacional de Bandera Azul, tal y como anunciaba el presidente de ADEAC, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, José Palacios.

Y es que la playa Racó de l’Albir se encuentra entre las exclusivas ocho playas de toda España que han sido distinguidas de manera ininterrumpida con el galardón medioambiental durante 36 años.

Los criterios que marca Bandera Azul son de alta exigencia en áreas que van desde la seguridad hasta la limpieza o la accesibilidad.

Estos trabajos obedecen a un trabajo serio y comprometido para garantizar un futuro prospero en el entorno natural, que es la principal riqueza.

L’Alfàs, ejemplo absoluto

L’Alfàs del Pi gestiona importantes proyectos destinados a mejorar la red de carreteras, remodelando las actuales conexiones y accesibilidad dentro y fuera del municipio, eliminando barreras y acortando distancias entre el núcleo urbano, la zona de la playa y poblaciones limítrofes.

El ejemplo más claro los Fondos Next Generation EU, una nueva y millonaria inyección de 2.441.513 euros de los fondos de recuperación europeos Next Generation EU, para acometer el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), avalado por el Ministerio y la Generalitat Valenciana y que contempla actuaciones financiadas al 100 %, que se ejecutarán a partir de este primer trimestre de 2023 y en tres anualidades.

Según la ponente Marta Suárez este Plan permitirá afianzar el modelo turístico de l’Alfàs en clave inteligente.

Un Plan fundamental para mejorar la vertebración e interconexión turística sostenible del municipio y de su entorno, además de su accesibilidad universal.

Esta nueva subvención de los fondos europeos Next Generation EU para acometer el PSTD, incluye la financiación de las obras al 100 %, y están acogidas a este Plan entre otras mejoras, la modernización y reconversión del Paseo de las Estrellas con una inversión de 673.000 euros, a través de una plataforma única que subsanará  las deficiencias detectadas de accesibilidad.

Por otro lado, la reducción del tráfico rodado se alinea con los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero de la unión Europea.

La remodelación del ámbito urbano del frente marítimo de la playa de l’Albir supone una mejora de la competitividad del sector turístico, enmarcándose dentro de las políticas del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, y para responder a los retos de la próxima década.

Actuaciones varias que contemplan mejores infraestructuras, a las que hay que añadir otras medidas, también contempladas en el  PSTD y englobadas en 4 ejes: Transición verde y sostenible, Eficiencia energética, Transición digital y Competitividad, que van a permitir la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos en el término municipal de l’Alfàs, sensores de conteo, campañas de promoción digital, paneles de inteligencia de datos, baños accesibles y la puesta en marcha de la Smart Office.

En definitiva, el PSTD persigue diferentes objetivos específicos, como promover conexiones ciclopeatonales seguras y la movilidad sostenible entre polos turísticos, adaptar el destino al cambio climático, reducir el impacto de la actividad turística sobre el medio, desarrollar una gestión inteligente y mejorar la accesibilidad.

El Congreso Internacional Bandera Azul celebra su cita anual en l’Alfàs | Ayuntamiento de l’Alfàs

Sin perder de vista las importantes obras en marcha de la 2ª fase del proyecto EDUSI de movilidad para la mejora de la conexión entre los dos principales núcleos urbanos, el centro administrativo y playa Albir, con la ejecución de dos rotondas o glorietas.

Una inversión de 1.357.833,19 euros cofinanciada al 50% con Fondos FEDER, a través de la EDUSI ‘L’Alfàs del Pi Territorio Saludable’, obras que finalizarán en el primer semestre de 2023, y afectan no solo al municipio sino a toda la comarca.

Un futuro abierto a todas las posibilidades, remarcaba el ponente y concertista internacional Joaquín Palomares Palomares, quien como residente en l’Alfàs desde hace muchísimos años, destacaba como extraordinaria la oferta del municipio en un ámbito que conoce muy bien, y que le ha permitido recorrer el mundo: el cultural, y como prueba de ello se refería a la Casa de Cultura, el espacio donde se celebraba el debate anoche.

Un edificio pionero en la comarca, lleno de actividad durante el año, algo que marca un destino turístico, que será todo aquello que se proponga, haciendo referencia al plan o proyecto de trabajo impulsado desde el Ejecutivo Local.

El alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, cerraba el debate y reiteraba el compromiso de seguir trabajando en la promoción de un proyecto global de crecimiento urbano, respetuoso con la naturaleza, y las personas.

Auspiciado con fondos europeos, estatales y autonómicos que van a reordenar el tráfico, mejorar la seguridad vial y peatonal, promover hábitos saludables, reducir la contaminación y acortar distancias, eliminando barreras, apostando por la accesibilidad universal y salvaguardando el patrimonio natural y cultural.

Y todo ello contando con la gente, las personas residentes y visitantes del municipio.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.