Desmantelada una red de extorsión a usuarios de páginas de citas

La Guardia Civil de Alicante, en el marco de la operación Connor, ha desarrollado una investigación para desmantelar una organización criminal que se dedicaba a extorsionar a usuarios de páginas web especializadas en citas online y a realizar estafas por medio del método phishing.

Entre los meses de mayo y junio, han sido detenidos todos los miembros de la banda en las localidades de Denia y Ondara.

La Guardia Civil de Alicante ha logrado desmantelar una red criminal que extorsionaba a usuarios de webs de citas online mediante el método phishing y la extorsión.

El phishing consiste en ganarse la confianza de una persona con una falsa identidad para manipularla y hacer que realice acciones que no debería.

Entre mayo y junio. los miembros de la banda han sido detenidos en Denia y Ondara. Las investigaciones se iniciaron en febrero del 2022 a raíz de una denuncia interpuesta en el Puesto de la Guardia Civil de Callosa de Ensarriá.

Extorsión

El denunciante manifestó a los agentes que, tras acceder a una página web de contactos, una persona había empezado a extorsionarle con la finalidad de que le realizase unos pagos, y para ello no dudaban en amenazarle con imágenes de armas de fuego.

Debido a ello, el Puesto Principal de Callosa de Ensarriá dio inicio a la operación Connor. En una primera fase de la operación, tras un análisis de toda la documentación obtenida, los agentes identificaron el método utilizado por el grupo criminal.

Por un lado, seleccionaban a las víctimas, siempre varones, por medio de anuncios de contactos en páginas web especializadas en este tipo de servicios. Después, la banda se hacía pasar por una mujer que supuestamente ofrecía servicios sexuales.

Obviamente, los servicios no eran realizados. Pero, sin embargo, el grupo criminal amenazaba a la víctima, llegándola incluso a enviar fotografías de armas de fuego entre otras.

Phishing

Por otro lado, también se habían especializado en estafas bancarias por la modalidad del phishing.

Por el envío masivo de correos electrónicos, obtenían las contraseñas y la información bancaria de las nuevas víctimas para realizar extracciones en efectivo desde cajeros automáticos sin conocimiento de los titulares.

Finalmente, para blanquear el dinero obtenido con los ilícitos penales, utilizaban la técnica financiera de diversificación entre cuentas corrientes, vehículos y artículos de lujo.

Detención

Tras el análisis de toda la información obtenida, pudieron averiguar que los miembros eran dos varones: uno de nacionalidad colombiana y de 25 años de edad y otro de nacionalidad cubana y de 35 años de edad, y cuatro mujeres de entre 25 y 35 años de edad y nacionalidades colombiana y rumana.

Todos ellos tenían antecedentes policiales por hechos similares a los investigados.

Entre los días 27 de mayo y 1 de junio, los agentes, junto con miembros de la Compañía de Calpe, realizaron dos registros domiciliarios en Denia y Ondara, deteniendo en dichos registros a todos los componentes del grupo criminal, imputándoles los delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, estafa y extorsión.

De los registros se ha intervenido material informático y de telecomunicaciones, claves de correos electrónicos y de acceso a la banca virtual, joyas de lujo, 2 vehículos de gama media o dinero en efectivo.

También se han bloqueado y puesto a disposición judicial un total de 11 cuentas bancarias.

Además, los agentes han calculado que la banda ha podido obtener de forma ilícita una cuantía económica superior al millón de euros.

Es por ello, que la Guardia Civil no da por concluida la operación y continúa con las investigaciones para intentar localizar e identificar a otras posibles víctimas con la finalidad que se personen en el procedimiento judicial contra este grupo criminal.

Ante estos casos, la Guardia Civil recomienda no realizar pago alguno y denunciar inmediatamente los hechos.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.