Descubren una antigua villa romana en Altea

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Alicante han encontrado el yacimiento romano de una villa romana en Altea.

Los arqueólogos responsables iniciaron el proyecto con la idea de encontrar una explotación agraria durante el mundo antiguo en las llanuras fluviales en la partida de Sogai de Altea.

Sin embargo, una vez realizados los primeros trabajos se ha podido determinar que se trata de una villa romana de grandes dimensiones de la alta sociedad de la época.

Juan Francisco Álvarez Tortosa, Alejandro Jesús Pérez Prefasi (arqueólogo alteano), Jaume Martínez (director científico) y Jaime Molina (catedrático de la Universidad de Alicante), como directores de la intervención, han llegado a la conclusión de que era una villa romana por la organización y material del yacimiento.

El alcalde de Altea, Jaume Llinares, durante una visita institucional a la excavación señaló que “se han confirmado que los restos son de la primera etapa de la época romana, aproximadamente del siglo I o II dC».

Llinares explicaba que desde el Ayuntamiento se ha dado apoyo a los trabajos de intervención arqueológica con un convenio con la Universidad de Alicante.

El alcalde ha indicado que la excavación «ha sido un éxito por el descubrimiento y que se merece más campañas de excavaciones para saber nuestro pasado e historia».

ponemos en valor nuestro patrimonio con esta intervención arqueológica y quiero agradecer el trabajo los directores de la intervención, a los voluntarios y a los dueños de los bancales».

Esta Villa Romana en Altea supone un descubrimiento extraordinario | Fuente: Ayuntamiento de Altea

Villa romana

El arqueólogo y catedrático de la Universidad de Alicante, Jaume Molina, explicaba que junto a Alejandro Pérez, ambos detectaron una gran cantidad de cerámicas en superficies.

Molina detallaba que con la colaboración del Ayuntamiento se decidió hacer prospecciones con georradar. Y con estas exploraciones daban evidencia que había muros.

«Excavamos y hemos encontrado muros, restos de techos columnas y baños. Por su organización y material tenemos la evidencia que es una villa romana”, relataba el arqueólogo.

Por su parte, el arqueólogo alteano Alejandro Pérez se congratulaba del descubrimiento: “tenemos la oportunidad de conocer cómo vivían y aprovechan los recursos naturales en la antigüedad».

«Tenemos que investigar aún más, para saber por qué estaban en este sitio, estos primeros resultados son muy esperanzadores y nos dirán la importancia que tenía Altea en la época”, concretaba Pérez.

Esta Villa Romana en Altea supone un descubrimiento extraordinario | Fuente: Ayuntamiento de Altea

Trabajo sobre el terreno

Los trabajos de intervención tienen duración aproximada de un mes y son realizados por investigadores y estudiantes de la Universidad de Alicante, así como voluntarios y colaboradores.

Los trabajos de intervención arqueológica son muy complejos, ya que los bancales están abandonados y los arqueólogos han tenido que excavar entre dos y tres metros de superficie de tierra muy dura.

Este yacimiento de época romana conlleva una gran importancia para el estudio de la evolución histórica y cultural en la Marina Baixa, ya que se trata de una villa de grandes dimensiones, con un patio de trabajo y con estructuras tremares.

Colaboración institucional

Esta acción se enmarca dentro del convenio de colaboración que han firmado las concejalías de Urbanismo y Cultura con la Universidad de Alicante.

El Consistorio ha aportado 8.000 euros para llevar a cabo este proyecto llamado ‘Explotación del espacio agrario rural en el mundo antiguo alrededor del río Algar’.

Entre los avances para la continuidad de estos trabajos, el alcalde ha explicado que “desde el consistorio se realizarán acciones para adquirir los terrenos y que estos sean municipales para seguir trabajando en estas excavaciones».

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.