Desarticulada una banda criminal en Benidorm dedicada a estafas piramidales

La Policía Nacional ha desarticulado a una banda criminal dedicada a estafas piramidales que logró obtener más de 339.000€ de pequeños inversores en Benidorm.

La investigación se inició en el mes de junio del año pasado cuando un hombre presentó una denuncia en la Comisaría de Benidorm manifestando que había invertido la cantidad de 21.000 euros con un bróker de las finanzas.

El funcionamiento del “gurú financiero” para las estafas piramidales consistía en prometer y asegurar un 10% mensual en las empresas ficticias que había registrado, así como inversiones puntuales con una rentabilidad del 20% en días. A su vez también animó a invertir en una empresa de oro, donde se obtendría la cantidad del 23% mensual.

La víctima, pasados los seis meses necesarios de inversión, quiso retirar el dinero aportado más los intereses generados, a lo que los autores se negaron argumentando que era necesario continuar con las ganancias para generar más intereses a su favor, motivo que hizo desconfiar de los inversores.

Pasado un año, y en vista que no cobraba el dinero depositado, decidió poner el suceso en conocimiento de la Policía.

Con toda la información recabada, los agentes lograron acreditar el modus operandi de los detenidos que consistía en crear una empresa en España con la que abrirían una cuenta bancaria.

De esta manera, los sospechosos se valdrían de los denominados testaferros u hombres de paja, siendo su labor la de crear la empresa y transferirla pasado un tiempo ya con una o varias cuentas bancarias con operativa online, así como enviar todo el dinero obtenido a cuentas ubicadas en Lituania.

Estafas a través de las webs de inversión

En las webs de inversión falsas, aparentemente empresas ubicadas en Londres, los pequeños inversores accedían con sus datos personales, visualizaban su zona personal donde veían el importe supuestamente invertido así como las posibles ganancias además del porcentaje de rentabilidad.

Sin más información sobre las supuestas inversiones, desconociendo dónde se encontraba el dinero y qué acciones o participaciones tenían, las víctimas/los inversores debían contactar con los autores del hecho para solicitar la retirada de dinero.

En este sentido, los agentes corroboraron que los investigados llevaban operando desde el año 2021 con más de ocho empresas ficticias utilizando, para obtener y traspasar el dinero obtenido, ocho cuentas corrientes de bancos ubicados en España y una cuenta corriente en Lituania donde acabaría todo el capital estafado.

Finalmente, la Policía Nacional detuvo a cuatro personas, dos mujeres y dos hombres, de entre 31 y 61 años, de origen español, como presuntos autores de los delitos de estafa, apropiación indebida, publicidad engañosa, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales pasando a disposición de la autoridad judicial.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.