Continúan los datos positivos de reservas en la Comunidad Valenciana respecto a 2023

Pese a la limitación en la distribución de los festivos durante este año 2024, los datos proporcionados por el departamento de BigData de HOSBEC sobre la primera quincena del mes, demuestran que octubre se mantiene firme, igualando los datos del año anterior, 2023.

Este hecho refleja robustez en el sector turístico valenciano, ya que hay que destacar que la festividad del 9 d’octubre en la Comunidad Valenciana y la celebración del Día del Pilar a nivel nacional han sido fechas clave para los turistas españoles y valencianos que buscan alargar sus escapadas.

El destino Benidorm se destaca con solidez. Cuenta con una planta hotelera a pleno rendimiento, configurada por más de 40.000 camas ocupadas, de las cuales el 45,8% son británicos y anota un 88,4% de ocupación.

De hecho, se prevé que se alargue al resto del mes gracias a que hay un volumen de reservas confirmadas por encima del 81%, con un ritmo ligeramente superior al que se reportó el año anterior.

La zona turística de la Costa Blanca, sin incluir Benidorm, también se ve reforzada en esta primera quincena elevando en 5,7 puntos porcentuales los datos de 2023, con un 83,5% de ocupación media. En este ranking, las cifras de Calpe y Altea se consolidan con un 88,5% y 89,3% respectivamente, donde el turismo internacional predomina, con una representatividad superior al 80%.

Hay que destacar que ahora mismo predomina el turista extranjero destacando que 4 de cada 5 turistas son de esta índole. En cambio, cuando la temporada es alta, la situación se invierte, ya que el turista nacional se posiciona por delante.

Datos AENA

Los datos del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández (AENA) han superado los 1,8 millones de viajeros en septiembre y registran otro mes de récord. Desde enero hasta septiembre, la infraestructura gestionó un total de 14.094.464 pasajeros.

Es decir, esto representa un 17% más que en el mismo periodo de 2023. En este sentido, en relación a las operaciones, en los nueve primeros meses del año la infraestructura alicantina operó un total de 88.059 vuelos, un 15,1% más que en los mismos meses del año anterior.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.