La Junta de Gobierno del Consorci Mare ha aprobado hoy una mejora histórico, ya que por primera vez, la entidad de gestión de residuos reducirá el coste de tratamiento de los residuos a sus municipios.
Este hecho se debe a que los 52 municipios que integran el Consorci han votado a favor de reducir el canon que pagan los ayuntamientos, pasará del actual 87 euros sin IVA por tonelada de residuos a 85,55 euros sin IVA en 2025.
Gracias a esta votación por unanimidad de los presentes, el Consorci Mare se convierte en la primera administración en reducir el coste de tratamiento de los residuos y en aprobar los presupuestos del año que viene.
Tras la reunión, el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, ha declarado que “hacemos frente y apoyamos a nuestros municipios frente a las subidas de impuestos, que han tenido que aumentar para cubrir la totalidad del coste del servicio de recogida de residuos, reduciendo por primera vez el coste del tratamiento de los residuos”.
Además, también ha destacado que a causa del esfuerzo y de las gestiones y como prometió al asumir la presidencia, “hemos conseguido una importante subvención de más de 1 millón y medio de euros que nos permitirá aliviar la presión fiscal de nuestros municipios”.
Hay que destacar que esta bajada del canon del tratamiento de los residuos ha sido posible, en parte, gracias a la subvención de 1.654.668,72 euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation.
El Consorci Mare premia a las prácticas de separación
Como novedad para el año que viene, los presupuestos de 2025 incluyen bonificaciones por la separación de residuos tal y como ya había anunciado González de Zárate, “a los municipios que realizan la recogida separada de los residuos orgánicos y a los ciudadanos que depositen sus residuos en la red de ecoparques móviles”.
A esta acción se le suma que los restos orgánicos de recogida separada han sido uno de los residuos que más han aumentado en los primeros ocho meses del año. Según los datos del Consorci Mare han pasado de 877 toneladas en 2023 a 1.093 en 2024, un 24,7% más.
Es por ello que el Consorci Mare prevé destinar un importe de aproximadamente 76.000 euros para bonificar a los municipios que realizan esta recogida y así “cumplir con los objetivos de la normativa y para dar una segunda vida a una importante parte de los residuos generados en el hogar”.
Bonificaciones a la ciudadanía que use los ecoparques
Para la segunda bonificación anunciada que beneficiará directamente a la ciudadanía, se prevé destinar un importe que supera los 110.000 euros y a ello se le añade la reciente informatización de la red de ecoparques que permitirá al Consorci registrar las aportaciones individuales de los vecinos.
“Trasladaremos las bonificaciones a cada Ayuntamiento para que puedan repercutirlas en las tasas que pagan sus vecinos y así seguir fomentando las buenas prácticas en separación de residuos”, recalcaba el presidente del Consorci Mare.
Nuevas instalaciones
Además, otro de los puntos más importantes es el gran impulso para dar a la red de ecoparques y la implantación de nuevas instalaciones. De hecho, según González de Zárate “a principios de año, ampliaremos nuestra red de ecoparques y pasaremos de 3 a 7 ecomóviles para aumentar los horarios y fomentar su uso entre la ciudadanía.”
En suma, en el presupuesto del próximo año, se duplicará la partida dedicada al servicio ecoparques, ya que se destinarán más de 3 millones de euros y se espera finalizar la cesión y adecuación de los ecoparques de Pedreguer y Benidorm, que se convertirán en los primeros ecoparques fijos del Consorci Mare y que esperan que sean más antes que acabe 2025.
Entre las nuevas instalaciones destacan las islas ecológicas, es decir, unos contenedores que permiten a la ciudadanía depositar residuos como cargadores o pequeños aparatos electrónicos todos los días y que “estamos tramitando, gracias a una subvención de la Generalitat Valenciana, la adquisición de 6 islas ecológicas que queremos implementar en los municipios más pequeños para seguir mejorando nuestros servicios.”, incidía el presidente González de Zárate.
Por último, a estas nuevas instalaciones se suma la recién anunciada planta de tratamiento de voluminosos y podas que se ubicará el Complejo Ambiental de El Campello gracias a una subvención de 3.867.500 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este punto, el Consorci Mare habilitará una nueva e innovadora instalación que permitirá solventar el problema del tratamiento de voluminosos y restos de poda.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.