El Consorci Mare mejora su recuperación de los residuos orgánicos gracias a un proyecto subvencionado por Europa que ha permitido ejecutar distintas actuaciones en el Complejo Ambiental del Campello.
El organismo, que da servicio a las comarcas de la Marina Baixa y Marina Alta junto a El Campello, fue beneficiario de las ayudas para instalaciones de tratamiento de residuos, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) que otorga la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.
Este proyecto ya se ha ejecutado al completo y ha incluido actuaciones en la planta de pretratamiento y clasificación de residuos y las naves de compostaje del Complejo Ambiental de El Campello para optimizar la reducción de los residuos orgánicos.
“Con este proyecto hemos podido optimizar y mejorar nuestros procesos de recuperación de residuos, como el compostaje”, ha explicado el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, quien también avanzaba que, gracias a las mejoras implementadas, “podemos seguir mejorando nuestra eficiencia en la gestión de los residuos y avanzar hacia la sostenibilidad integral”.
El proyecto, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluye un sistema de compostaje en reactores automatizados para los residuos orgánicos que se recogen de forma separada en los municipios.
A diferencia del antiguo, este sistema se basa en un recinto rectangular con paredes de acero inoxidable que contiene un puente gestor que remueve los residuos con volteos diarios que permiten la degradación biológica y la maduración de la materia orgánica.
Mejora en la recuperación de los residuos con fondos europeos
Desde 2009, estas instalaciones han convertido los residuos orgánicos en nuevos recursos a través de dos procesos. Por un lado, la biometanización, que permite la extracción del combustible biogás. Por otro, el compostaje, que transforma los restos orgánicos en un abono natural.
En aquel entonces se utilizaba una tecnología basada en el compostaje aerobio, que permitía un control parcial de los parámetros. Ahora, gracias a estas actuaciones, se ha optimizado este proceso clave para la reducción de nuestros residuos.
“La recuperación de la materia orgánica, que ha aumentado en casi un 7% respecto al año pasado, es crucial para cumplir los objetivos de reducción de rechazo y hacer realidad la economía circular”, ha recordado González de Zárate.
La subvención, enmarcada en la Línea A de las ayudas, está dirigida a la construcción, adaptación o mejora de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente y forma parte del PERTE que financia por la Unión Europea.
Este apoyo ha permitido al Consorcio llevar a cabo mejoras significativas en las instalaciones de compostaje y digestión anaerobia existentes, con el objetivo de optimizar el tratamiento de los biorresiduos.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.