El Consorci Mare ha logrado una subvención que asciende a los 3.867.500 euros para la construcción de una de las instalaciones más innovadoras de gestión de residuos: una planta de tratamiento para los residuos voluminosos.
Esta decisión fue comunicada por el director general de Calidad y Educación Ambiental Jorge Blanco al presidente del Consorci Mare José Ramón González de Zárate quién le informó que el anteproyecto presentado por la entidad será subvencionado mediante los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En el encuentro, también estuvieron presentes el subdirector general de Residuos y Economía Circular José Antonio Momparler, el subdirector general de Calidad Ambiental José Vicente Miró y el gerente del Consorci Mare José Antonio Astorga.
Tras la reunión, el director general de Calidad y Educación Ambiental Jorge Blanco, declaraba que “en esta subvención, hemos priorizado aquellos proyectos que daban una respuesta a un problema local detectado en los pueblos de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, que nos ha trasladado el presidente del consorcio, y que ayudan a mejorar la gestión de los residuos desde el ámbito local”.
Cabe destacar que el presidente del Consorci Mare, González de Zárate, empezó este verano con reuniones presenciales con todos los ayuntamientos que conforman la entidad. Asimismo, recalcaba que “este Consorcio está haciendo las cosas bien, y a las pruebas me remito, ya que como resultado vamos a recibir esta subvención”.
Una planta pionera para reducir el residuo destinado a vertedero
Con la nueva planta, “se dará solución a los residuos voluminosos de recogida separada, residuos que son un gran problema para nuestros 52 municipios”, explicaba el presidente del Consorci Mare. Además, este verano mediante una ruta por todos los municipios se pudieron ver los distintos problemas como lo “eran los residuos voluminosos, es decir los enseres, y los restos de poda que los municipios deben tratar con graves dificultades”.
Asimismo, ha agradecido a la Generalitat Valenciana por su ayuda y añade que “la realización de esta planta es para mediados de 2026, tenemos mucho adelantado porque ya tenemos el anteproyecto y estamos trabajando en el proyecto de ejecución”.
Cabe destacar que la futura planta de voluminosos contará con la maquinaria más innovadora para recuperar recursos de los residuos más difíciles de valorizar como electrodomésticos y muebles. Aunque en general, el Consorci Mare trata cerca de 8.000 toneladas anuales de este tipo de residuos, que son inertes y no producen olores.
“Este nuevo centro de tratamiento nos ayudará a mejorar muchísimo en el tratamiento de estos residuos voluminosos: conllevará un importante ahorro económico para los municipios y nos permitirá seguir mejorando en la protección del medio ambiente,” concluía el presidente del Consorci Mare González de Zárate.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.