El Consorci Mare comprometido con los municipios: pondrá en marcha nuevas instalaciones

El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, y el gerente de la entidad de gestión de residuos, José Antonio Astorga, van a reunirse con todos los municipios para definir la puesta en marcha de nuevas instalaciones.

Los dos máximos responsables del Consorci Mare han empezado esta semana la ronda de visitas, la cual tiene prevista reunirse con los 52 municipios incluidos durante el verano. El objetivo es empezar a poner en marcha las novedades presentadas en la última junta, que incluyen islas de reciclaje y áreas de aportación, así cómo evaluar el funcionamiento del servicio de ecoparques móviles y fijos.

Desde que asumí la presidencia del consorcio, siempre he dicho que nuestro objetivo es trabajar junto a los municipios para poder ofrecer la mejor gestión de residuos posible”, ha recordado González de Zárate. “Municipios y Consorcio debemos ir de la mano para poder seguir mejorando nuestras cifras de reciclaje y liderar en la eficiencia de la recuperación de residuos”, aseguraba el presidente de la entidad.

Nuevas instalaciones en los municipios más pequeños

En la última junta de gobierno del Consorci Mare, el presidente informó a los municipios de las nuevas instalaciones previstas para este año: el cuarto ecoparque móvil, islas de reciclaje y áreas de aportación.

Las islas de reciclaje son innovadores contenedores que permiten a la ciudadanía depositar, en cualquier momento del día, residuos como bombillas o pequeños aparatos electrónicos que habitualmente se depositan en los ecoparques,” ha explicado el presidente José Ramón González de Zárate. “Las áreas de aportación, pensadas para los municipios más pequeños y que se situarán fuera del núcleo urbano, permitirán apoyar los servicios municipales de recogida de residuos voluminosos.”

Durante estas reuniones, como la celebrada el pasado martes con los municipios de Relleu, Sella, Orxeta y Finestrat, se empieza a acordar la cesión de espacios y otras cuestiones organizativas para poder poner en marcha estas nuevas instalaciones.  

Nuevo ecoparque y evaluación de mejora

En el caso de Orxeta, Relleu y Sella, se estudia la posibilidad de habilitar un nuevo ecoparque fijo, el cual se ubicará en una parcela en la carretera de Orxeta a Finestrat, para dar servicio a los tres municipios. Mientras que en Finestrat se analiza la cesión de su ecoparque municipal al Consorcio Mare, cumpliendo así uno de los objetivos de esta presidencia.

La evaluación del estado de la red de ecoparques móviles llega en un momento clave: el Consorcio Mare ha recibido una subvención de la Generalitat Valenciana que asciende a los 200.000 euros y que permitirá poner en marcha el cuarto ecoparque móvil.

En esta legislatura, el Consorcio Mare ha aumentado la red de ecoparques con la puesta en marcha de tres ecomóviles, que ya dan un servicio de proximidad a todos los municipios. “En estas reuniones no sólo vamos a hablar sobre las nuevas instalaciones, como islas de reciclaje o áreas de aportación, queremos escuchar a nuestros municipios para conocer su opinión sobre la red de ecoparques, evaluar su funcionamiento y poder así mejorar cuestiones como horarios o ubicaciones para mejorar el uso por parte de la ciudadanía”, ha explicado el presidente González de Zárate.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.