Un comercio de Altea como tapadera para blanquear dinero de la venta de drogas

La Policía Nacional desmantela en Altea un comercio que blanqueaba dinero proveniente de la venta de drogas. La operación ha finalizado con la incautación de 431 gramos de cocaína y 9.050 euros en efectivo.

La actuación se inició con la investigación a partir de informaciones obtenidas por la Policía Nacional, que detectaron una actividad sospechosa relacionada con el tráfico de cocaína en el comercio de Altea. El principal implicado, un hombre de 42 años con antecedentes policiales, que dirigía una tienda de artículos textiles utilizaba este local como fachada para justificar ingresos ilícitos derivados de la venta de drogas.

Sin embargo, el comercio no era el principal punto para la distribución y venta de cocaína, ya que las transacciones se realizaban principalmente en las proximidades del domicilio del sospechoso, quien operaba en un entorno conocido y controlado.

Durante las diligencias, la Policía Nacional descubrió que el detenido usaba tanto su vivienda como las dependencias adicionales de esta como “guardería” de sustancias, donde almacenaba la cocaína, herramientas de dosificación y el dinero proveniente de las transacciones. El círculo de distribución estaba compuesto por personas de su confianza y las entregas se realizaban con medidas de seguridad para evitar la detección policial.

Explotación del operativo y resultados

En la fase de explotación del operativo, la Policía Nacional intervino tanto en la vivienda del sospechoso como en el comercio ubicado en Altea. En el domicilio se incautaron 5.050 euros en efectivo, 410 gramos de cocaína, además de básculas de precisión y material para el empaquetado de droga. La inspección del local, llevada a cabo también por agentes de la Policía Adscrita a la Comunidad Valenciana, evidenció el uso del negocio para blanquear las ganancias obtenidas del tráfico de sustancias. En él se hallaron 410 euros en efectivo y hojas con anotaciones manuscritas detallando altas sumas de dinero, lo que reforzaba la hipótesis del blanqueo.

El comercio, además, operaba sin licencia de apertura y sin cumplir con las normas de seguridad mínimas. La empleada de este, no contaba con contrato laboral, lo que constituyó otra infracción descubierta durante la inspección. La tienda, más que un punto de venta, funcionaba como un mecanismo para encubrir las verdaderas fuentes de ingresos del sospechoso, presentando una apariencia de legalidad.

La Policía Nacional también comprobó que el detenido utilizaba tres vehículos para sus operaciones, ninguno de los tres a su nombre. Dos de estos fueron intervenidos al estar relacionados con el delito. De este modo el sospechoso intentaba desviar la atención de la policía para no ser descubierto.

Detenciones y decomisos

En el transcurso de la operación, la Policía detuvo al principal sospechoso en Altea, quien portaba consigo más de 3.500 euros en efectivo. Además, se detuvo a dos compradores, uno de 39 años y otro de 45, a quienes el principal sospechoso había suministrado más de 10 gramos de cocaína a cada uno para su distribución. En total, en la operación se incautaron 431 gramos de cocaína y 9.050 euros en efectivo.

Los tres detenidos, todos de nacionalidad española y dos de ellos con antecedentes por otros hechos delictivos, se han puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Benidorm. Se les investiga por ser los presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.