El Ayuntamiento de Calpe se ha opuesto a la ampliación de la piscifactoría en el primer Foro de Piscifactorías Industriales (Mares de Cambio) celebrado en la isla griega de Poros.
Se trata de un foro en el que se ha debatido la creciente expansión de piscifactorías de peces carnívoros, en especial en las costas de los países de la Unión Europea y ha reunido a activistas, científicos, representantes políticos y ONGs procedentes de cuatro continentes y 14 países.
El concejal de Promoción Internacional, Marco Bittner, fue el encargado de explicar la problemática que vive Calpe en relación a la ampliación que implica un incremento del número de jaulas de 12 a 45 y que de acuerdo con un informe municipal tendrá un impacto de 450 millones de euros en pérdidas para la economía local.
En estas jornadas, las ONGs dedicadas al análisis de la cadena alimenticia han denunciado que, en la cría de peces carnívoros como la dorada y la lubina se utiliza una mayor cantidad de pescado que es apto para el consumo humano y más barato y que es extraído de las costas africanas para la elaboración de pienso dejando sin recursos a los nativos.
Problemática de la piscifactoría
Además, varios biólogos marinos han expresado su preocupación por la proliferación de especies de dorada genéticamente manipulada por la industria piscifactora que está sustituyendo a la originaria en todo el Mediterráneo.
Asimismo, han apuntado otros problemas como la eutrofización, el vertido de las toneladas de restos, heces y residuos de las granjas marinas, junto al calentamiento de las aguas mediterráneas, que están posibilitando la aparición de poblaciones de algas tóxicas, tanto para la fauna local como para el ser humano como consumidor final de la cadena alimenticia.
Por otra parte, multitud de munícipes de las regiones griegas, entre ellas la misma isla de Poros, han señalado prácticas por parte de las empresas que van instalando y ampliando piscifactorías industriales en paradisíacas islas griegas, poniendo en riesgo su atractivo turístico que en muchos casos el mayor sustento de estas comunidades.
El concejal calpino concluía que “ha sido un espacio de reflexión sobre las repercusión medioambiental y social de la piscifactorías industriales donde se han planteado alternativas viables y puesto sobre la mesa la obligatoriedad de responsabilidad corporativa y la exigencia de más transparencia”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.