El pleno del ayuntamiento de Calpe ha aprobado de forma inicial el Plan de Acción Local para la implantación de su Agenda Urbana, un documento que recoge los grandes proyectos que se llevarán a cabo hasta 2030.
Para la elaboración de la Agenda urbana se ha llevado a cabo sesiones de trabajo con representantes políticos y técnicos municipales así como un proceso de participación ciudadana a través de un cuestionario, dirigido a todas las personas residentes en el municipio, empresas y agentes clave de Calp.
Este plan de Agenda Urbana se basa en 10 objetivos estratégicos de la Agenda Urbana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, los cuales, tienen como propósito convertir la ciudad en más sostenible, competitiva e inclusiva.
El documento contempla 168 actuaciones distribuidas en los 10 ejes donde se encuentran la gestión sostenible de los recursos y economía circular, favorecer la proximidad y la movilidad sostenible, fomentar la cohesión social, entre otros. Algunos de los proyectos que se han puesto sobre la mesa han sido la construcción de la Oficina de Turismo del siglo XXI, la remodelación del paseo marítimo de la Fossa y de la plaza Mayor y la renaturalización del barranc del Quisi. Además, también se ha incluido la construcción de un Centro de Recuperación e Inclusión Social para personas con problemas de salud mental, conocido como el Crisol.
Aprobación de proyectos clave y recuperación post-DANA, en medio de críticas por problemas locales
Marco Bittner, concejal de Subvenciones y Fondos Europeos, ha resaltado la relevancia de este plan para acceder a fondos europeos, en particular los del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE 2021-2027), que cofinanciará proyectos vinculados a los ODS. Con el fin de fomentar la participación ciudadana, se ha puesto a disposición una encuesta online en la página web municipal, www.calp.es.
Por su parte, Paco Quiles, del grupo Defendamos Calpe, destacó la necesidad del plan urbano, pero también advirtió que algunas inquietudes de los vecinos, como los problemas de tráfico y la escasez de aparcamiento, siguen sin resolverse. En cambio, Miguel Crespo, del Grupo Popular, mostró su respaldo al plan, señalando que incluye iniciativas ya impulsadas por gobiernos anteriores de su partido.
Asimismo, en el mismo pleno se abordaron otros temas relevantes, como la modificación del presupuesto para asignar recursos a la recuperación de municipios afectados por la DANA, así como la aprobación del Plan de Contratación 2025, que regula las futuras contrataciones del Ayuntamiento conforme a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.