El municipio estará presente en la feria turística de Madrid dentro del stand de la Costa Blanca. Desde este miércoles 24 hasta el domingo 28 de enero, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià dará a conocer su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo 2024 (FITUR).
Callosa d’en Sarrià presume de si misma
Son muchos los encantos turísticos de los que puede presumir Callosa d’en Sarrià: el entorno natural de las Fuentes del Algar, su patrimonio histórico y cultural, las conocidas Fiestas de Moros y Cristianos, ‘les Danses de Sant Jaume’ o su gastronomía. A estas atracciones se añaden parques temáticos para la familia como Dino Park, actividades deportivas de montaña como la
Almedia Trail o el Aitana Tour, un camping, y este año, como novedad, un nuevo alojamiento en el casco histórico de Callosa d’en Sarrià.
Les Fonts de l’Algar: el tesoro del interior
La joya de la corona son las Fuentes del Algar: un paraje natural que invita a pasear y disfrutar del baño en las aguas cristalinas de sus cascadas, fuentes manantiales y remansos de agua, toda una experiencia, única e inolvidable para los visitantes. Además, muy cerca de les Fonts d’Algar hay un camping para alojarse y varios restaurantes, en los que se puede disfrutar de
la gastronomía típica callosina. Para completar la oferta de la zona, se puede visitar el parque temático Dino Park Algar, muy cercano también al paraje y destinado al público familiar, y en el que los más pequeños pueden que descubrir diferentes especies de dinosaurios con modelos robóticos y estáticos, además de zona de picnic con lago, zona de juegos y cine 3D.
El turismo deportivo: una apuesta que va a más
El turismo deportivo es otro motivo de visita a Callosa, con sus cada vez más conocidas de rutas senderistas, para conocer a través de ellas sus paisajes y vistas espectaculares al mar y las montañas. Una de las más destacadas es la ruta que nace desde las Fuentes del Algar y conduce al Fort de Bèrnia, un sendero de pequeño recorrido (5 kilómetros), que es también muestra del patrimonio histórico que alberga Callosa. El Fort de Bèrnia es una construcción militar del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural, y que este año va a recibir mejorar para proteger ese conjunto. A lo largo del camino se puede disfrutar de unas vistas espectaculares, tanto de la costa desde Calpe hasta Alicante, como de las sierras de Aitana y Xortà.
La novedad, un nuevo alojamiento en el casco antiguo callosino
Este año, la novedad llega en verano, con la inauguración de un nuevo alojamiento: unos apartamentos turísticos en pleno centro que se espera que estén operativos en Junio. Con capacidad para 24 personas, este nuevo alojamiento está situado dentro de un edificio singular, con más de 200 años de historia y enclavado en el casco antiguo, lugar que tiene tesoros cargados de historia, como la Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista (siglo XVIII) que preside el pueblo y guarda en su interior una joya de valor incalculable, un órgano barroco que aún hoy se sigue utilizando en conciertos y misas. Por sus calles y rincones encontramos también El Portal, otro Bien de Interés Cultural restaurado hace unos años y que es parte de la antigua muralla que rodeaba la villa en época medieval. Otro sitio con atractivo para el visitante es el Lavadero de la Font Major del siglo XVIII.
Fiestas y gastronomía, tradición y vanguardia que se conjugan
Las tradiciones de Callosa d’en Sarrià son un valor siempre en alza, con las multitudinarias Fiestas de Moros y Cristianos, que se celebran en octubre desde el año 1860 y están declaradas de Interés Turístico en la Comunidad Valenciana. Otras fiestas enraizadas son ‘les Danses de Sant Jaume’, que se celebran en julio.
No hay que olvidar que Callosa posee una gastronomía de alta calidad. Al encontrarse a caballo entre la costa y la montaña, Callosa d’en Sarrià cuenta con una rica y variada gastronomía tradicional de mar y de interior. Cocina que se ha forjado por el paso de las diversas civilizaciones, que dejaron sus alimentos y su forma de cocinarlos, algunas de manera muy curiosa. ‘Callosa a Taula’ es una apuesta con la que el Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià quiere impulsar y dar a conocer a lo
largo del año con diversos eventos especializados, en los que sobre todo, la cocina tradicional, sus quesos, y el níspero Denominación de Origen de Callosa son protagonistas, así como también la renovación culinaria y nuevas apuestas que desde los calderos y ollas del municipio siguen surgiendo.
Todo esto y más estará en el stand de Callosa d’en Sarrià de FITUR 2024.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.