Callosa dará comienzo al XXIII Aplec este sábado

Callosa acoge este sábado el XXIII Aplec de la FVDiT, un acontecimiento que acoge cada año a varios “dolçainers” y “tabaleters” de toda la Comunidad Valenciana. Está previsto que acudan al acto una veintena de grupos de todas las comarcas valencianas.

Organizadores

Además de la FVDiT, también organizan esta edición el Ayuntamiento de Callosa, la Diputación de Alicante y l’Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana.

Este aplec coincide con dos fechas conmemorativas, que son muy especiales para el grupo organizador, El Pinyol.

Por un lado, se cumplen 40 años (ya que el año pasado no se pudo celebrar por la pandemia) desde un aplec muy importante, el IV Aplec de dolçainers celebrado en Callosa en 1981.

Varios representantes del mundillo acudieron a aquel evento, ejemplo de la reavivación de la cultura tradicional de Callosa.

Por otro lado, El Pinyol tiene este año su 25 aniversario, y para celebrarlo serán los organizadores de este aplec.

Los eventos

Entre las actividades que habrá en esta fiesta, está la mascletà de música y baile. Se celebrará el sábado por la tarde en la plaza del Convento y del Ayuntamiento.

A las danzas de calle, se unirán los bailes propios del patrimonio fiestero del pueblo, como por ejemplo el Baile moro y cristiano, el Baile de nanos y el Baile de pastorcillas.

Sin embargo, el primer acto de la tarde, una vez efectuada la recepción de las pandillas, será a las 17h un passacarrer con tres recorridos diferentes que llenará todas las calles del pueblo, con el sonido de los instrumentos protagonistas de la jornada.

Todos los asistentes participarán en el acto que acabará en la plaza del Convento, donde tendrán lugar los discursos institucionales por parte de las autoridades locales y el presidente de la FVDiT.

El encuentro se enmarca dentro de las fiestas de Sant Jaume, en los tres días de danzas que Callosa celebra cada año.

Además de las danzas, estas fiestas mantienen tradiciones donde interviene el toque de la dulzaina, con piezas propias que forman parte de un repertorio único, como “La corrida del gallo” o “Las cucañas”.

Siendo un pueblo de tradición dulzainera que se ha transmitido de generación en generación, Callosa homenajeará también el sábado a los Ximarrets, familia tabaletera por excelencia que interpretará el toque de “Lo arrancó de sábado de fiestas”.

Una vez acabada la música, todas las collas y entidades participantes se encontrarán en el patio del CEIP Bernat de Sarriá de la plaza del Labrador para la cena de hermandad donde la fiesta seguirá.

Por la noche, las dos collas del pueblo, el Hueso y el Algar, recogerán los bailadores y bailadoras de la primera noche de danzas para acompañarlos, mientras suena el pasodoble «Sant Jaume», en la plaza del ayuntamiento.

Como cada año, se iniciará la danza cuando el campanario toque, a las 23h. Los jefes de danza harán allí los primeros pases con la música de las dos pandillas para ser relevados después por familiares y amigos en una plaza llena.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.