Benidorm y el éxito en su sistema de agua potable

La política de inversiones para la renovación, mejora, tecnificación y digitalización de la red e instalaciones del sistema de Agua Potable ofrece garantías de suministro y calidad del servicio durante todo el año.

El Ayuntamiento de Benidorm conjuntamente con Hidraqua, la empresa que lo gestiona, centran esfuerzos anualmente en esta infraestructura en la que se han invertido 8,8 millones de euros.

La referencia y éxito del destino turístico Benidorm exigen unas instalaciones vinculadas al ciclo integral del agua que deben estar adecuadamente dimensionadas y tecnificadas para ser capaces de atender la demanda tanto en invierno como en verano.

Otra de las demandas que cumple es poder variar el caudal tratado, pudiendo pasar actualmente de tratar desde un caudal mínimo de 208 litros por segundo a los 750 litros por segundo puntuales de forma inmediata y automática.

Estos índices resultan necesarios, ya que en los meses estivales la demanda media se sitúa en los 500 litros por segundo. Además, está dimensionada para seguir atendiendo el crecimiento previsto de Benidorm para los próximos veinte años.

Planta de tratamiento de aguas

Elemento clave del proceso en este sistema de agua potable es que la planta de Benidorm, a través de la digitalización y automatización de los procesos, no solo es capaz de adecuarse a la demanda, sino que lo es para buscar la mayor eficiencia hídrica y energética, garantizando la calidad del agua en todo momento.

Es relevante también el componente de seguridad. Especialmente del personal técnico que participa en el proceso. Aunque la planta de Benidorm sólo necesita supervisión, ya que cumple con la Directiva europea que incide en este aspecto.

La manipulación de los productos químicos que intervienen en la potabilización se realiza de forma automática, sin necesidad de que el personal operario intervenga directamente.

Cabe destacar que la planta Benidorm trabaja con una eficiencia hidráulica superior al 99 por ciento. Lo que implica que en el proceso de potabilización sólo se pierde menos de un 1% del agua que llega a la instalación, lo que está en consonancia con el también eficiente sistema de distribución, el más destacado a nivel europeo, con un porcentaje superior al 95 por ciento.

Las mejoras introducidas en el sistema de potabilización del agua en Benidorm consiguen que, en episodios de lluvias torrenciales, los arrastres de tierra que este tipo de precipitaciones conlleva, Benidorm siempre haya sido capaz de garantizar un agua en perfectas condiciones sanitarias, tanto para sus habitantes como para el turismo.

Además, Finestrat se conecta a la ETAP Benidorm para evitar episodios de turbidez. Ambas localidades suscribieron el convenio que establece el sistema de agua potable de los caudales para abastecer a La Cala, la zona comercial e industrial y a las urbanizaciones del entorno de Sierra Cortina en caso de que se den restricciones.

Digitalización

Una de las mejoras introducidas en el proceso ha sido en el campo de la digitalización. Con ella se consigue la autorregulación y adecuación a los procesos de calidad de agua, ya que a la planta de Benidorm llega agua de diferentes orígenes.

Los módulos de digitalización consiguen determinar los tratamientos para lograr que Benidorm disponga de un agua que supera los más estrictos controles de calidad.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.