En el marco del VI Congreso de Calidad y Sostenibilidad Turística, Benidorm y Altea participaron en una mesa redonda para exponer sus diferentes modelos de turismo.
El Congreso reunió en Cartagena a diferentes personalidades y autoridades, patronales y unos 400 profesionales del sector.
Inauguraron las jornadas el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés y el presidente del ICTE, Miguel Mirones.
Los alcaldes de Benidorm y Altea participaron en la mesa ‘Certificación de Destinos Turísticos Inteligentes para una gestión eficiente. Declaraciones Responsable vs Certificación’.
Desde Benidorm, Toni Pérez celebró de ser uno de los cinco DTI certificados de España (Gijón, Málaga, Benidorm, Santander y Tenerife) y de los seis del mundo (Tequila de México), siendo Benidorm el primero en recibirlo.
Pérez mostró su satisfacción y destacó la importancia de la norma y los procesos de evaluación subsiguientes. Para Benidorm, la certificación y las auditorías representan un gran esfuerzo «que ha valido la pena”.
Asimismo, expuso el modelo de Benidorm para conseguir mejorar en todos los ejes y con ello certificar la calidad y sostenibilidad del destino en su conjunto.
Jaume Llinares expuso el caso de Altea, como primera localidad española de menos de 50.000 habitantes en ser DTI certificado, tras su obtención del certificado el año pasado.
Llinares explicó que Altea ha puesto en marcha su Plan de Sostenibilidad Turística con un presupuesto de casi 4 millones de euros.
“Altea ha hecho un importante esfuerzo por qué cree en la importancia de potenciar un turismo de calidad y sostenibilidad, pues son clave para constituirse como un destino competitivo”, comentó Llinares.
El primer edil expuso el trabajo que se está realizando para mejorar los servicios turísticos, desestacionalizar las visitas y ser un destino más sostenible.
También estuvieron presentes en esta mesa el director del Área Análisis e Inteligencia Turística de la Costa del Sol, Rafael Fuentes; la directora de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, Laura de Arce y el director general de UNE, Javier García.
VI Congreso de Calidad y Sostenibilidad Turística
El Congreso contó con ocho mesas redondas y 49 ponentes que trataron temas como la respuesta de las empresas del sector frente a la actual situación económica y su adaptación a los sistemas de calidad y sostenibilidad.
También analizaron la evaluación de las herramientas de financiación, pública y privada para el sector turístico durante la crisis o la confusión que se está generando en el sector porque aparecen informaciones en las que se presentan a municipios como si hubieran obtenido la certificación Destinos Turísticos Inteligentes sin estarlo.
Entre otros temas, protagonizó el debate varias veces la captación y capacitación de recursos humanos en sistemas de calidad y sostenibilidad
Y entre otra materias, fue de interés plantear las herramientas públicas para la implantación de la sostenibilidad en el sector, la generación de nuevos productos de calidad y sostenibilidad a través de las experiencias turísticas y la nueva presencia de la información turística en los medios.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.