El Ayuntamiento de Benidorm va utilizar sus ahorros del ejercicio 2022 para pagar el nuevo impuesto de residuos diseñado y aprobado por el Gobierno de España que obliga a pagar más por llevar la basura al vertedero de El Campello.
Así lo ha avanzado la concejal de Hacienda, Aida García Mayor, que ha informado que “desde el área Económica se ha preparado una modificación presupuestaria para pagar con fondos propios los más de 837.000 euros de ese nuevo impuesto, que el Gobierno de Pedro Sánchez se sacó de la manga el año pasado y que ha venido a encarecer la gestión de los residuos que pagamos todos los municipios y, por extensión, los vecinos”.
Según el informe técnico del área de Ingeniería, en 2023 Benidorm tiene que pagar por este nuevo impuesto estatal de residuos 691.997,10 euros. Pero la edil aclaraba que “en realidad no es la cuantía que vamos a tener que pagar, porque a ésta hay que añadirle el 21% del IVA, que asciende a 145.319,39 euros”. En total, 837.316,49 euros más que el año anterior por el mismo transporte y tratamiento de residuos y que debe abonarse ya.
Nuevo impuesto del Gobierno de España
García Mayor ha explicado que la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular “no sólo se limita a crear un nuevo impuesto por rechazos de residuos a vertederos, sino que además establece que deben pagarlo las empresas que gestionan esos vertederos y después facturárselo a los municipios”.
“Esto implica que, además de pagar el importe del impuesto, los municipios tienen que pagar también un IVA, por lo que el atraco es aún mayor”, decía la responsable municipal de Hacienda.
La edil ha clarificado que aunque la Ley 7/2022 habla de una moratoria de hasta tres años para que los municipios adecuen sus tasas de basura para asumir esos nuevos gastos impuestos, no hay moratoria a la hora de exigir su cobro.
“Los Ayuntamientos ya tenemos las facturas de los tres primeros trimestres sobre la mesa y tenemos que desembolsar el dinero sin demora”, decía García Mayor.
García Mayor ha recalcado que “desde el gobierno local que preside el alcalde Toni Pérez se ha decidido que el importe del ejercicio 2023 de este nuevo impuesto se pague con fondos del Ayuntamiento y así no repercutirlo a los vecinos”.
La responsable de Hacienda ha remarcado que “como ya dijimos en octubre, la nueva legislación de residuos impuesta por el Gobierno de España y por los anteriores responsables de la Generalitat, unida a los incrementos del precio de la energía y carburantes, dispara el coste del transporte y tratamiento de residuos”.
Apoyo municipal
“Entendemos que la ciudadanía esté descontenta con la subida de la tasa de la basura que aprobamos en el anterior pleno, en la que por cierto ya se contemplan gastos como el de este nuevo impuesto estatal, pero el Ayuntamiento no puede seguir haciendo frente a estos incrementos con sus recursos propios como sí ha hecho en 2022 y 2023”, ha subrayado la concejal popular.
Así, García Mayor ha recordado que en estos dos años “el Ayuntamiento ha pagado más de 3 millones de euros para que no tuviera que hacerlo la ciudadanía ni el tejido productivo, que en este tiempo no han visto un solo céntimo de incremento en su recibo, pero el colchón municipal no es infinito”.
Sobre la modificación presupuestaria para pagar los cerca de 840.000 euros, la edil ha anticipado que una vez se liquide el importe del impuesto, “esperemos que el Gobierno de España también cumpla con su parte y notifique a los Ayuntamientos que nos van a llegar fondos para la compra de contenedores, camiones y otros recursos que mejoren el servicio, porque este impuesto es finalista a pesar de que el año pasado no llegara ni un céntimo para mejoras”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.