Una treintena de usuarios se han incorporado ya al innovador proyecto piloto de teleasistencia no invasiva de Benidorm para el cuidado de personas mayores y vulnerables basado en la inteligencia artificial.
El proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Benidorm, que está a punto de completar una nueva fase, va a permitir una mejor asistencia a las personas mayores, dependientes, vulnerables o en riesgo de exclusión.
Esta iniciativa establece servicios avanzados de tutelaje a medida a partir de cualquier cambio de comportamiento o incidencia que se detecte en el consumo de agua y electricidad de los usuarios.
Se trata de un proyecto piloto a nivel mundial y en el que, además del Ayuntamiento y de las mercantiles IOTSEN y Moments & Events que se encargan del desarrollo de esta solución tecnológica. También participan la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) Hidraqua y Veolia.
El concejal de Innovación, Jaime Jesús Pérez, ha explicado que en estos momentos se sigue completando la toma de datos de consumos de luz y agua de las personas incorporadas al proyecto, así como de otros de datos de salud, a fin de poder por un lado establecer los patrones de comportamiento habituales en el domicilio, y por otro poder personalizar las actuaciones en la gestión de las alarmas.
Según explicaba Vicente Porcar de Moments&Events, para determinar la criticidad de las alarmas “se podrá hacer uso de información clínica de las personas, así como de dispositivos de asistencia y vigilancia de salud en el hogar que los usuarios quieran compartir”.
Para todo ello, se dotado el proyecto de una infraestructura para la obtención, almacenamiento, procesado e integración de los datos citados, al tiempo que se ha elaborado un inventario de alarmas y un primer protocolo de actuación asistencial, para cada una de ellas.
El edil de Innovación ha avanzado que a finales de junio está previsto que arranque el piloto de rediseño del servicio de teleasistencia, que está basado en una solución inteligente que utilizará modelos predictivos y analíticos en desarrollo.
“Monitorizando los datos se empezará a emitir y trazar las alarmas que el sistema lanzará a Bienestar Social, tanto a usuarios como a familiares ante un fallo, alteración o interrupción en un suministro (agua o electricidad), que pueda sugerir un problema de salud o bien pueda afectar al funcionamiento de un dispositivo médico o de cualquier otro tipo de dispositivo monitorizado, como pueda ser un respirador o un equipo de diálisis”, explicaba Jaime Jesús Pérez.
Incluso, el sistema en desarrollo reaccionará a exceso relevantes en consumos de luz y agua de los que pueda inferir se potenciales daños materiales a usuarios o a los vecinos.
Porcar ha indicado que “además de la treintena de personas que se han incorporado al proyecto, también se están monitorizando los datos de 73 domicilios de usuarios anonimizados a los que el Ayuntamiento presta algún tipo de servicio”.
Tanto en un caso como en el otro, ha resaltado que “se está observando escrupulosamente la Ley de Protección de Datos”, datos que son anonimizados para proteger la identidad de las personas.
Como ya adelantó en su día el alcalde, Toni Pérez, con este proyecto único “ponemos la tecnología al servicio de las personas, creando una herramienta que va a mejorar la calidad de vida de los usuarios, la prevención y la asistencia”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.