Benidorm suspende el pleno para aprobar los pliegos del contrato de basuras

El pleno extraordinario previsto este lunes a las 10:00 horas para aprobar el expediente de contratación del contrato de basuras en Benidorm ha sido desconvocado para que la Corporación municipal pueda estudiar el último informe incorporado hoy mismo a dicho expediente.

El alcalde, Toni Pérez, ha solicitado a la Secretaría General que proceda a la desconvocatoria de la sesión tras haberse incorporado, a las 09:08 horas y una vez finalizadas las comisiones informativas, un nuevo informe de fiscalización.

Dudas en la oposición

Ante la desconvocatoria del pleno, los grupos de la oposición en la corporación benidormense, PSOE y Ciudadanos, han comparecido conjuntamente en rueda de prensa.

El portavoz socialista, Rubén Martínez, ha explicado que el contrato de basuras es uno de los más importantes que asume un municipio, por su coste y por los años de duración.

Desde la oposición señalaban la rapidez para aprobar los pliegos del nuevo contrato y apuntaban que el consistorio era consciente de la ausencia del informe de Intervención.

Y es que, en este sentido, PSOE y Ciudadanos explicaban que el informe de fiscalización recogía casi una decena de reparos e incidencias. Entre ellas, cuestionaban la duración del contrato en base a la vida útil de la maquinaria, ya que el contrato es para 15 años y los medios físicos alcanzan a pleno rendimiento entre 8 y 10 años de media.

Otro de los puntos cuestionados por la oposición ha sido que “el pliego no tiene definido el objeto del contrato, sino que desde el equipo de gobierno espera que los licitadores sean quienes presenten sus propuestas“.

El portavoz de Ciudadanos, Juan Balastegui, lo ejemplificaba con la construcción del nuevo almacén que está previsto: “la empresa que va a licitar no sabe cuanto va a costar el suelo, la construcción y el mantenimiento, y eso el Ayuntamiento lo debe tener muy claro“.

En este sentido, Balastegui matizaba que el Ayuntamiento tiene que especificar “qué es lo que quiere, en qué condiciones, con qué maquinaria y con qué frecuencia

Balastegui ha juzgado duramente las decisiones del equipo de gobierno con el contrato de basuras y sentenciaba indicando que “esto huele igual que la basura, huele muy mal“.

Pliego de basuras completo

También en rueda de prensa, Toni Pérez ha recordado que el pasado miércoles se decidió convocar el pleno tras una Junta de Portavoces y a la vista de que existía un expediente “absolutamente completo”.

No obstante, la incorporación esta mañana de un nuevo informe ha llevado a la Alcaldía “por responsabilidad” a desconvocar el pleno y a esperar a que los técnicos que corresponda se pronuncien respecto al contenido del mismo.

El Benidorm del año 2022 y del 2037 requiere de mucho más que de una lectura rápida” de un informe, ha subrayado, tras remarcar que “nunca someteré al voto de la Corporación algo que no esté informado correspondientemente”.

El alcalde ha remarcado que desde el gobierno local dejan trabajar a los técnicos y siguen su criterio. En este sentido, ha explicado que en el plazo de 10 días que marca la Ley el órgano gestor del contrato y las áreas de Contratación y Secretaría deberán evacuar informes sobre lo trasladado hoy por el área de Intervención.

Una vez se disponga de dichos informes y puedan ser estudiados por la Corporación municipal, la aprobación del contrato volverá a pleno.   

Toni Pérez comparece ante los medios para explicar los motivos de la desconvocatoria del pleno extraordinario | Fuente: Ayuntamiento de Benidorm

Toni Pérez ha incidido en que la recogida de residuos y la limpieza viaria del espacio público “es uno de los grandes e importantes servicios de la ciudad”.

De ahí que de cara al nuevo contrato –de 15 años de duración y un presupuesto de 316 millones de euros- se hayan pedido y emitido numerosos informes técnicos y se haya elevado consultas a los órganos superiores correspondientes.

Es el caso de la Junta Superior de Contratación de la Generalitat Valenciana, que ha dado el visto bueno al pliego de condiciones del nuevo contrato.

Un pliego, ha insistido Toni Pérez, “absolutamente técnico, muy trabajado, que ha gozado de una amplísima participación de todos los agentes de la ciudad y que atiende y cubre las necesidades del Benidorm de hoy y del futuro”.

Asimismo, el alcalde ha hecho hincapié en que el nuevo contrato está adecuado a las leyes autonómica y nacional de residuos y a la directiva europea, normativa de obligado cumplimiento y que contempla sanciones para aquellos municipios que no cumplan.

El alcalde ha expuesto que el nuevo contrato supondrá un cambio cualitativo respecto al actual, que “en el año 2012 redujo en un 25% los recursos humanos, técnicos y materiales del servicio”.

El incremento de servicios supondrá un aumento del precio del contrato respecto al anterior, pero permitirá cumplir con las exigencias normativas sobre la recogida y reutilización de residuos.

Por otro lado, el nuevo contrato de basuras también respeta las condiciones laborales de los empleados y tiene en cuenta los futuros desarrollos de la ciudad como el Ensanche de Levante, el Plan Parcial El Murtal o el polígono industrial.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.