Benidorm quiere recuperar el uso íntegro de l’Hort de Colón y para ello va a concurrir a una subvención de la Diputación de Alicante.
Desde la concejalía de Patrimonio Histórico se propuso dar viabilidad a esta iniciativa y la Junta de Gobierno Local aprobó esta petición en la sesión de la semana pasada.
El proyecto de l’Hort de Colón concurrirá a la convocatoria del Plan Provincial para la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de carácter histórico municipal de localidades de menos de 75.000 habitaciones. La misma convocatoria en la que se incluye la rehabilitación de la Torre de Morales.
Las bases de este Plan Provincial establecen que los municipios con la población de Benidorm pueden recibir una subvención de hasta el 70% del coste del proyecto.
De este modo, en el caso de l’Hort de Colón el Ayuntamiento podría obtener una ayuda máxima de algo más de 206.000 euros sobre los 295.000 euros totales.
Actuación prevista en el inmueble
El proyecto detallado por el Ayuntamiento de Benidorm plantea actuar en el forjado de la primera planta del inmueble, reformar el baño de la planta baja, arreglar la fachada eliminando posibles humedades y sustituir la claraboya de cristal de la vivienda y los mecanismos eléctricos, interruptores y tomas de corriente.
Entre ellas, la actuación más importante es la que afecta al forjado de la primera planta: se plantea sustituir las viguetas de este forjado por otras nuevas también de madera, asegurando así la estabilidad de la planta.
La edil del área, Ana Pellicer, explicaba que “hemos querido que esta actuación sea respetuosa al máximo con los elementos originales de esta vivienda de finales del siglo XIX”.
En este sentido, el proyecto plantea levantar y recuperar la mayor parte del pavimento, lo que requiere de un trabajo manual que, aunque es más costoso, garantiza poder reutilizar el suelo cerámico.
Reactivar actividades
La responsable de Patrimonio Histórico ha incidido en que “esta actuación en el forjado es primordial, puesto que es la que nos permitirá volver a utilizar la primera planta de l’Hort de Colón”.
Pellicer incidía en que el uso de esta planta se traduce en “reactivar algunas actividades culturales que en el último trimestre de 2019 tuvimos que dejar en suspenso ante la recomendación técnica de no utilizar las habitaciones y espacios de la planta superior”.
En este punto, la concejal ha recordado que “desde su incorporación al patrimonio municipal, l’Hort de Colón ha sido punto de encuentro cultural”.
Cabe destacar que el Ayuntamiento propuso esta ubicación para albergar infinidad de actividades artísticas y lúdicas como conciertos, festivales de micro teatro, talleres infantiles o exposiciones, entre otras.
La mayor parte de las actividades se han seguido desarrollando sin ningún problema, puesto que se realizan en el jardín y en la zona porticada de la casa.
No obstante, la edil incidía en que “es importante que podamos recuperar aquellas zonas de las que tuvimos que prescindir”.
Pellicer ha concluido explicando que el interés del Ayuntamiento por invertir en esta mejora pasa por el “indudable” valor sentimental que tiene para los benidormenses.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.