La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benidorm se suma a la tercera Edición del Movimiento Banderas Verdes de Ecovidrio.
La entidad encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España ha lanzado esta iniciativa con el fin de galardonar el esfuerzo de los establecimientos y activismo de los municipios costeros por la sostenibilidad durante el período estival.
Desde Ecovidrio, se recuerda que en verano se consume un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación cada año y un 52% de ellos se genera directamente en el sector hostelero, por ello el esfuerzo del sector es clave para alcanzar un modelo más circular y descarbonizado.
En este sentido, la concejal Mónica Gómez ha animado a la hostelería local «a proseguir con la labor de reciclaje de vidrio y participar en la campaña, como en ediciones anteriores».
Son 308 establecimientos de Benidorm los que participan en esta campaña que se prolongará hasta el 31 de agosto. La iniciativa lleva a cabo acciones que dan respuesta al incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo.
Esta tercera edición contará con la participación de 39 municipios de la Comunitat Valenciana, a los que se ha añadido el Ayuntamiento de Benidorm. El objetivo es aumentar los niveles de recogida selectiva de envases de vidrio y movilizar al sector hotelero para conseguir la Bandera Verde.
Al mismo tiempo, la concejal recordó que a través de las Redes Sociales del Ayuntamiento «se anima al sector y a la población en general a participar en esta competición» y se pone en marcha un concurso que sorteará mini-iglús verde de la campaña.
Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera
Ecovidrio llevará a cabo el primer estudio de campo para conocer el nivel de implantación de las medidas sostenibles que se apliquen en los bares y restaurantes costeros de la Comunitat Valenciana.
De este modo, se analizará la gestión eficiente de los residuos, la eficacia energética o el consumo responsable. Todo ello, posibilitará una radiografía del sector en este ámbito y se podrán dar a conocer los casos de éxitos y las buenas prácticas.
La reactivación del turismo y el fin de las restricciones de la pandemia ha permitido en Benidorm la evolución en la recogida selectiva de vidrio con «datos que confirman que la recuperación es evidente», señaló Gómez.
Según señaló la concejal en el mes de mayo, «es muy probable que la tendencia se consolide y cerremos 2022 en unos números similares a los que teníamos antes de la crisis sanitaria».
Lo que nos lleva a pensar, como señaló la concejal en el pasado mes de mayo, «que es muy probable que la tendencia se consolide y cerremos 2022 en unos números similares a los que teníamos antes de la crisis sanitaria».
El el primer cuatrimestre del año el volumen del reciclaje de vidrio casi triplica el del periodo de 2021.
La concejal ha recordado que «desde hace más de una década, Benidorm siempre se coloca entre los municipios de España con mayor volumen de reciclaje de vidrio por habitante, superando en mucho la media nacional».
Banderas Verdes
Banderas Verdes se consolida como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería.
En el ámbito nacional, esta campaña se desarrolla en 144 municipios costeros, cinco comunidades autónomas diferentes y cuneta con la participación de casi 15.000 establecimientos hosteleros.
Con la iniciativa Banderas Verdes se recogieron 31.045 toneladas de envases de vidrio en 2021 en las 127 localidades participantes.
Este reciclado logró evitar la emisión de 17.700 toneladas de CO2, tales como retirar 8.000 coches de la circulación durante un año.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.