Benidorm protagonista en Les Corts por la ‘mala gestión’ del Botànic con el Pla Edificant

El pleno de febrero de Les Corts Valencianes ha tenido como protagonista a Benidorm, ya que el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha expuesto la situación de la ciudad respecto al Pla Edificant durante las dos legislaturas del Botànic.

El nuevo conseller ha comparecido en el hemiciclo para responder a los diputados del PSPV-PSOE, José Luiz Lorenz, y de Compromís, Gerard Fullana.

Rovira ha asegurado que el Consell de Carlos Mazón va a cumplir con todos los compromisos adquiridos en lo referente a la construcción de nuevos centros educativos.

No obstante, ha sido tajante a la hora de hablar del impulso del Pla Edificant por parte del gobierno anterior con Ximo Puig a la cabeza: “el plan partió de una idea buena, pero que ha acabado como un plan concebido para castigar al rival político”.

Ante tal tesitura, el conseller de Educación se ha decantado por Benidorm para ejemplificar en Les Corts la incapacidad del gobierno del Botànic para ejecutar su propio plan. Y es que él mismo ha estado ya en dos ocasiones en Benidorm para comprobarlo de primera mano.

En Benidorm, una ciudad en la que el PP lleva muchos años gobernando, está el CEIP Ausiàs March, el cual se encuentra en estado ruinoso, apuntalado y con grietas en medio edificio, una situación que no viene de los últimos seis meses”.

Sobre Benidorm, José Antonio Rovira aseguraba en Les Corts que PSOE y Compromís no atendieron sus solicitudes de renovación, sino que “continuamente lo metían en un bucle de trabas administrativas continuas para no delegarle las competencias del Pla Edificant”.

Obras aprobadas para «amiguitos»

Rovira también ha reprochado a ambos parlamentarios la aprobación de manera “totalmente discrecional” de los proyectos de 15 centros en municipios gobernados por PSOE y Compromís una semana antes de que entrara el nuevo Consell.

Benidorm no vio atendidas esas solicitudes, pese a encontrarse en la misma situación administrativa que esos 15 centros que ustedes una semana antes de que yo tomara posesión aprobaron esas actuaciones, estando en funciones, que se encuentran ahora lógicamente en un expediente de legitimidad y que fueron priorizados ‘de forma meramente discrecional’ como dice la abogacía general de la Generalitat”, aseveraba el conseller.

Para los amigos, porque casualmente, fue aprobado para ayuntamientos  que seguían estando gobernados por Compromís y PSOE”, decía José Antonio Rovira a la vez que avanzaba que “de las 60 peticiones que había en fase económica, 8 eran de Benidorm y no se les atendió ni una”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.