Benidorm otorga su premio internacional por el Día del Turismo al Museo del Prado

Benidorm distinguirá al Museo Nacional del Prado con el Premio de Turismo ‘Ciutat de Benidorm’ en la categoría internacional por ser el mayor atractivo cultural de nuestro país y por su enorme proyección dentro y fuera de nuestras fronteras.

Igualmente, tal y como lo ha acordado la Junta de Portavoces, el presidente y fundador de Hoteles Servigroup José María Caballé recibirá la ‘Mención Especial’ de estos premios; mientras que el hostelero José Luis Yzuel, el empresario Miguel Ángel Sotillos y la empresa Bowling Benidorm, serán reconocidos en las categorías nacional, autonómica y local, respectivamente.

Estos galardones se entregarán en un acto institucional que tendrá lugar el próximo viernes, 27 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, un día que el Consistorio benidormense aprovecha para rendir homenaje a personas e instituciones que, de una forma u otra, tienen una destacada relevancia en la principal industria local.

Cabe destacar que se le otorga el premio internacional al Museo Nacional del Prado porque es uno de los museos de arte más visitados y sobresalientes del mundo y está considerado el más importante en pintura europea, representando a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia y que este año ha contado con 3,3 millones de visitantes.

De esta manera, Benidorm y el Museo Nacional del Prado estrecharán lazos gracias a la exposición ‘El Prado en las Calles’, promovida por el Museo Nacional y la Fundación Iberdrola.

El recorrido de los premiados

José María Cabellé Horta

José María Cabellé Horta, nacido en Anglés (Girona), se inició en el mundo de la hostelería en el Hotel Goya de Calella, cuando apenas tenía 18 años. A los 20, ya regentaba un tres estrellas, el Hotel Niza, en la Costa Brava, convirtiéndose en el director de hotel más joven de España.

En septiembre de 1969, a sugerencia del director general de Clarksons Tour llegó a Benidorm y la convirtió en el epicentro de su actividad, fundando su primera sociedad, Servihotel, embrión del actual Hoteles Servigroup, hoy en día, la cadena hotelera líder en la Comunitat Valenciana.

Además, desde hace más de 40 años colabora en el fomento del deporte base a través de los patrocinios deportivos, un programa que este año alcanzará a 15 equipos y competiciones deportivas en lugares donde la cadena cuenta con hoteles.

José Luis Yzuel Sanz

Por lo que se refiere al ‘Ciutat de Benidorm’ en categoría nacional, José Luis Yzuel Sanz, hostelero de cuarta generación nacido en Sariñena (Huesca, 1962), ha desarrollado su carrera en la hostelería, sector en el que trabaja su familia.

El hostelero inicia su vinculación con el mundo asociativo profesional hostelero en el año 2001 presidiendo la asociación de Restaurantes de Zaragoza, además preside la patronal Hostelería de España desde 2017, y forma parte del comité Ejecutivo de CEOE y pasa a ser vicepresidente del consejo de Turismo CEOE nacional y de Saborea España, cuya actividad continúa.

En este sentido, en el año 2020, desarrolló la más férrea y firme defensa del sector hostelero español, de dignificación de los oficios en todos los niveles de la hostelería y de la formación profesional adaptada a las necesidades reales del sector.

Miguel Ángel Sotillos Rodríguez

En categoría autonómica, Miguel Ángel Sotillos Rodríguez, nacido en Benidorm en 1970, cuatro años antes de que su familia pusiera en marcha la empresa familiar Fincas Arenas. Se formó en la Escuela de Turismo de la Caja Provincial de Ahorros y, para ligarse a la empresa familiar, se colegió como Agente de la Propiedad y se integró en la asociación local de Apartamentos Turísticos, APTUR, bajo cuya presidencia inició su expansión en el ámbito autonómico, integrándola, a su vez, en la nacional FEVITUR. Actualmente, Sotillos es su presidente.

Bowling Center Benidorm

El ‘Ciutat de Benidorm’ en categoría local recaerá este año en el Bowling Center Benidorm, coincidiendo también con su 50 aniversario. La empresa abrió sus puertas en junio de 1974, en el número 22 de la avenida del Mediterráneo, siendo una de las primeras boleras americanas en España.

La idea de negocio la inició el alicantino José Antonio Quereda junto con Francisco y Andrés Guerrero, directores de los hoteles Riviera y Reymar, y los empresarios Jacinto Cano, de La Nucía, y Jaime Baldó, de l’Alfás del Pi, junto a su yerno Luis Escobedo.

A partir de un local lo suficientemente grande en la Avenida del Mediterráneo, contactaron con el importante grupo AMF Bowling Worldwide, líder internacional del sector, para que sus técnicos se desplazaran desde Estados Unidos hasta Benidorm con el fin de montar las pistas y maquinaria; maquinaría que a fecha de hoy continúa en perfecto funcionamiento y que disfrutan generaciones de benidormenses y turistas que nos visitan.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.