Benidorm impulsa el proyecto de la desalinizadora del Consorcio de Aguas de la Marina Baixa

Durante el balance anual que se celebra cada diciembre, Benidorm ha aprovechado para poner sobre la mesa el proceso de los trámites para la construcción de una planta desalinizadora en la ciudad que será gestionada por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa.

Esta infraestructura bastecerá de agua a toda la comarca, reduciendo así la dependencia de aportes externos en momentos de sequía como el actual. Así lo ha dado a conocer el alcalde de la ciudad, Toni Pérez.

Además, Pérez ha destacado que la Junta de Gobierno local ha aprobado un convenio de colaboración con el Consorcio para la asistencia técnica en la redacción del proyecto y el inicio de la cesión de terrenos en Benidorm.

Dos grandes eventos de gran importancia

De cara a 2025, hay dos eventos de gran importancia: el 700 aniversario de la fundación de Benidorm, el próximo 8 de mayo, y la reciente concesión del título European Green Pioneer of Smart Tourism por parte de la Comisión Europea, un reconocimiento al modelo de sostenibilidad de la ciudad y al trabajo del gobierno local para consolidar a Benidorm como un destino líder y reputado a nivel internacional.

En este punto, el alcalde se ha referido a los principales proyectos que la ciudad tiene previsto desarrollar durante el próximo año, especialmente relacionadas con el agua, la inteligencia turística y otras infraestructuras.

En concreto, ha dado a conocer que la Junta de Gobierno local ha aprobado el convenio con el Consorcio de Aguas para el inicio de la tramitación que permitirá disponer de esta planta desalinizadora. “Creemos firmemente que nuestro modelo de gestión hídrica es excepcional, pero también mejorable, y por eso no vamos a dejar de invertir para aprovechar y asegurar hasta la última gota de agua”, ha manifestado.

Materia Hídrica y Turismo

Se ha anunciado que la ciudad participará en la tercera convocatoria de ayudas europeas del PERTE para financiar proyectos de mejora en el ciclo urbano del agua.

Después de quedar excluida en la convocatoria anterior, Benidorm optará esta vez por un proyecto más modesto, solicitando 1,4 millones de euros debido a la reducción del presupuesto total de esta edición a 50 millones de euros, frente a los 200 millones anteriores.

Este proyecto contempla 21 actuaciones, incluyendo planes de resiliencia ante fenómenos extremos, monitorización de la red hídrica y herramientas para ofrecer información en tiempo real a la ciudadanía y la administración.

En el ámbito del turismo, Pérez ha destacado avances en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Benidorm DTI + Seguro’, que está ejecutado en un 91% y concluirá en 2025.

Entre los logros recientes, ha mencionado la adjudicación del Hub de Innovación y la consultoría para el Observatorio de Turismo Sostenible, así como una subvención de 3,1 millones de euros para el desarrollo del proyecto ‘Benidorm DTI Integra con la Plataforma Inteligente de Destino’.

Este proyecto contempla más de 20 actuaciones que emplearán inteligencia artificial generativa para optimizar la gestión turística, aprovechar los datos e indicadores existentes y mejorar la toma de decisiones en la ciudad.

Otros proyectos : Catenaria lumínica del Paseo de Levante y obras del colegio Ausiàs March

Durante su comparecencia, el primer edil también se ha referido a otros proyectos que verán la luz en este 2025, como la segunda fase de la catenaria lumínica del Paseo de Levante, cuya licitación se aprobará en Junta de Gobierno el próximo lunes.

También ha destacado que la Conselleria de Educación ya ha dado luz verde para que el Ayuntamiento pueda ejecutar las obras de reforma estructural del colegio público de Infantil y Primaria Ausiàs March por un importe de 2.027.857’24 euros con cargo al Plan Edificant, unas obras que, junto a las del IES Pere Maria Orts i Bosch, “se nos negaron sistemáticamente desde el año 2015 y que, gracias al cambio en el gobierno autonómico del año 2023, cada vez están más próximas a ser una realidad”, recalcaba Toni Pérez.

Además, ha adelantado que los presupuestos municipales de 2025 están en proceso de elaboración y que el borrador se trasladará a los grupos municipales para su posterior aprobación en pleno. Pérez estima que el gasto computable de los capítulos 1 al 7 podría alcanzar los 120 millones de euros, pero ha lamentado el impacto de las nuevas reglas de gasto impuestas por el Gobierno central, que obligan a destinar el remanente exclusivamente a la amortización de deuda, lo que limita las inversiones y el gasto corriente.

En suma, ha criticado esta medida, señalando que supone un retroceso de 12 años y que resulta especialmente perjudicial para Benidorm, una ciudad que atiende diariamente al doble de su población empadronada sin recibir financiación adicional como municipio turístico, una reclamación que ha reiterado.

En materia social, Pérez ha destacado la incorporación de personas con distintas capacidades a la plantilla municipal, alcanzando una tasa del 3,8%, casi el doble de lo establecido por el Estatuto Básico del Empleado Público.

Asimismo, ha resaltado que los bonos consumo #BenidormTeDaMás ya han generado más de 170.000 descargas, con un impacto económico superior a un millón de euros en compras. También ha mencionado la promoción de viviendas de alquiler social por parte de la Generalitat a través del Plan Vive y los nuevos espacios culturales impulsados por el Ayuntamiento, como el Aula del Mar, recientemente inaugurada.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.