Benidorm expone las fotografías del Archivo Municipal en sus calles

El Ayuntamiento de Benidorm ha instalado ya medio centenar de fotografías del Archivo Municipal en elementos de la vía pública.

Estas fotografías en blanco y negro se han instalado en lugares como cuadros de control eléctrico y semafórico o contenedores soterrados, convirtiéndose en soportes expositivos.

La concejal del Patrimonio Histórico, Ana Pellicer, ha explicado que “hasta ahora estos elementos tenían únicamente una funcionalidad logística, mientras que ahora operan también como espacios de exhibición artística integrados estéticamente en nuestra trama urbana“.

Pellicer ha recordado que hace algo más de dos años, en el marco de la campaña ‘A pie de calle’, ya se instalaron fotografías antiguas de la ciudad en las fachadas del edificio municipal El Torrejó y el Museu Boca del Calvari, en las escaleras que unen la cale Pescadores con el Parque de Elche y en el último tramo de acceso a La Creu.

Una iniciativa con la que “pretendíamos un doble objetivo: dar a conocer a través de imágenes la evolución y pasado de Benidorm y mejorar y embellecer la estética urbana“, ha explicado la edil.

Según ha detallado Pellicer, “esta iniciativa ha ido creciendo y ampliándose hasta superar las 50 fotografías y el medio centenar de ‘lienzos’ improvisados en nuestras calles, en diferentes barrios“. Y la intención, ha recalcado, “es seguir sumando espacios y avanzando así en nuestro concepto de Benidorm como gran museo al aire libre“.

Por ello, la edil ha instado a las comunidades de propietarios a que se sumen a la iniciativa , “dando un atractivo más a nuestra ciudad“.

En este sentido, ha aclarado que las fotografías no tienen por qué proceder necesariamente del Archivo Municipal, si no que se pueden aportar desde las propias comunidades o particulares.

Hasta el momento, se han colocado alrededor de 40 fotografías en centros eléctricos y semafóricos, y una decena en contenedores soterrados a través de la empresa concesionaria del servicio.

Cabe señalar que todas las imágenes procede de los fondos del Archivo Municipal y están datadas en los años 50 y 60 del siglo pasado. Estas fotografías “muestran un Benidorm que se abre al turismo, en plena evolución y proceso de transformación turística, que muchas generaciones no han conocido y que, por esa misma razón, creemos que es muy interesante darlo a conocer“.

Parte de estas fotografías llevan la firma de Francisco Pérez Bayona, Quico ‘El Fotógrafo’ y Simeón Nogueroles, dos de los grandes cronistas visuales que ha tenido Benidorm en sus últimas sietes décadas.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.