El pleno de Benidorm ha aprobado hoy por unanimidad de todos los grupos políticos la moción de la Junta de Portavoces para exigir al gobierno de España que la construcción de la nueva comisaría de Policía Nacional de Benidorm en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento a tal fin se incluya en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 y que se doten las partidas suficientes para la licitación, adjudicación e inicio de las obras en esa anualidad.
La moción recuerda que en los PGE de 2022 se recogía una dotación de ocho millones, aunque fuera como inversión plurianual, pero “en el borrador de las cuentas para 2023 presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez, la Comisaría ha desaparecido y ni siquiera aparece en la programación plurianual”.
Los tres grupos políticos -PP, PSOE y Ciudadanos- han considerado “decepcionante e indignante” que dicha infraestructura tan esperada por la ciudad “haya desaparecido de estos presupuestos y de la voluntad política del Partido Socialista”.
Además, entienden que las obras de la Comisaría “deberían empezar en 2023 porque no existe razón alguna para no hacerlo, pues los trámites están muy avanzados y el Ayuntamiento ha hecho muchos esfuerzos para que sea una realidad cediendo el suelo necesario y óptimo”.
Rebaja IBI
También ha salido adelante por unanimidad la moción de la concejal de Hacienda para la rebaja del IBI. Aida García Mayor ha indicado que el Ayuntamiento ha impulsado un plan municipal de reducción impositiva y rebaja fiscal en el ámbito de su competencia a la ciudadanía en general de Benidorm.
Una moción “dentro de las posibilidades y reglamentación presupuestaria de estabilidad y sostenibilidad financiera y atendiendo a la situación global de incertidumbre y ralentización del crecimiento y escalada inflacionista especialmente de la economía española”.
Dicho plan tendrá todas las cautelas necesarias de forma que permitirá al Ayuntamiento seguir en la senda de cumplimiento estricto de todas las medidas de control de gasto y equilibrio presupuestario, sin que ello conlleve renunciar a la mayor y mejor prestación de los servicios municipales y las inversiones necesarias.
La edil ha señalado que tras las líneas, planes y programas de ayudas al tejido social y productivo local, ahora procede continuar el camino emprendido y llevar a cabo una nueva rebaja del IBI.
Tras la efectuada en 2021 ”supondrá una disminución del tipo impositivo hasta el 0,667% “con el compromiso de seguir dicha senda de rebaja fiscal en los próximos ejercicios”.
“Es una bajada moderada, sí, pero es necesaria y es la que se puede hacer según los informes técnicos” ha argumentado Aida García.
Aprobación Plan MOVELE
Igualmente se ha aprobado con el respaldo de todos los grupos el Plan de Movilidad Eléctrica de Benidorm (MOVELE), un plan que propone implantar en el periodo 2023-2030 al menos 555 puntos de recarga en 278 postes y distribuidos en 68 ubicaciones, con una potencia aproximada de 8 MW, cuyas características técnicas y ubicación vienen recogidas en el propio plan.
Según ha explicado el concejal de Movilidad “este plan es otro ejemplo de los esfuerzos de la ciudad a favor de la sostenibilidad, con el despliegue de ventajas urbanas para el vehículo eléctrico”.
Según el concejal, se trata “de un plan realista que contempla 24 medidas para lograr el objetivo en el plazo marcado”.
González de Zárate ha indicado además que es “el futuro, es un plan pionero y vanguardista y Benidorm debe estar siempre a la vanguardia”.
Aprobación PRIs
En materia urbanística el pleno ha acordado aprobar el Plan de Reforma Interior (PRI) de los hoteles Magic Villa de Benidorm y Poseidón Playa. El primero de ellos pasará a tener la categoría de 4 estrellas superior, con la ampliación de 62 habitaciones hasta totalizar 182 y un incremento del volumen de los vestíbulos del establecimiento. Ello reportará al Ayuntamiento, según el convenio firmado, un total de 650.486,79 euros para el Patrimonio Municipal de Suelo.
En cuanto al hotel Poseidón Playa, el PRI prevé ampliar 68 habitaciones, que estarán en un nuevo inmueble situado justo detrás con 220 estancias para un total de 620 en todo el establecimiento. El hotel subirá a una categoría de 4 estrellas superior y aportará al Patrimonio Municipal de Suelo, según el convenio, 940.273,01 euros, si bien esa cantidad se destinará a la construcción de la nueva pista de atletismo, que fue declarada de utilidad pública por unanimidad en un pleno anterior.
Aprobación Plan de Prevención de Incendio Forestales
Por unanimidad, el pleno ha aprobado definitivamente el Plan de Prevención de Incendio Forestales. La edil de Medio Ambiente, Mónica Gómez, ha explicado que este documento está adecuado a la normativa autonómica y cuenta con el visto bueno de Conselleria.
El plan aborda la prevención desde una perspectiva global para minimizar los riesgos de incendio, incluyendo las infraestructuras necesarias.
El plan hace hincapié en la necesaria implicación de los ciudadanos, especialmente de los propietarios de parcelas forestales. La moción llevada a pleno incluye asimismo la aprobación definitiva del Plan Local de Quemas.
Cambios en el PSOE
De igual forma, en el pleno también se ha dado cuenta de la renuncia del concejal socialista Daniel Luque y su solicitud de reingreso en la Policía Local.
Asimismo, ha prosperado el cambio de dedicaciones exclusivas del grupo municipal del PSOE, la renuncia como portavoz del mismo de Rubén Martínez y de la designación de nuevas portavoces.