Benidorm inyecta 399.500 euros en sus presupuestos municipales

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha celebrado hoy una sesión extraordinaria. Entre otros puntos ha aprobado una inyección de 399.500 euros en sus presupuestos municipales.

Defensa trasvase Tajo-Segura

El pleno ha exigido, por unanimidad, al Gobierno de España que no recorte el caudal del agua en el trasvase Tajo-Segura, reivindicando asimismo la vigencia del mismo para el desarrollo y progreso del sureste español.

La moción de la Junta de Portavoces aprobada hoy recoge además instar a la Generalitat Valenciana a sumarse a la defensa del trasvase y a oponerse al aumento de los caudales ecológicos del Tajo que en la práctica supone una reducción del trasvase Tajo-Segura de 105 hm3/año.

Este acuerdo plenario llega después de que el Gobierno de España haya propuesto una nueva planificación hidrológica para el periodo 2022-2027, que de aprobarse supondrá una reducción de caudales disponibles para el regadío.

Una medida sin justificación técnico, política e hidráulica, con consecuencias negativas en el futuro de las empresas y el empleo.

Así, se argumenta que la reducción de 100.000 millones de litros de agua al año, traerá consigo una pérdida del 15,62% de la superficie de regadío que debería dejar de regarse y pasar a secano o abandonar la explotación agraria.

Ello se traduce en la pérdida de unas 27.314 hectáreas, una condena al campo, a los agricultores y al sector agrícola de la provincia de Alicante.  

Según recoge la moción, la pérdida patrimonial derivada de esta situación superaría los 5.300 millones de euros, a los que habría que añadir los costes derivados del despido de unos 15.322 trabajadores, sumando las prestaciones económicas derivadas de la pérdida de su empleo.

La sentencia narra que «esta consecuencia es inaceptable e insostenible para una provincia tan castigada por las consecuencias de la crisis sanitaria, de la que todavía no se ha recuperado«.

Está demostrado científicamente que unos caudales ecológicos menos elevados no significan ningún riesgo para la salud del río Tajo y se remarca que es totalmente incomprensible este golpe al sector agrícola de la provincia.

Desde el Ayuntamiento se ha incidido en que en sus 43 años de historia, esta infraestructura ha demostrado ser fundamental para las provincias de Almería, Murcia y Alicante.

Año Pedro Zaragoza Orts

En la misma sesión extraordinaria, por unanimidad se ha ratificado el acuerdo de la Junta de Portavoces de declarar el ‘Año Pedro Zaragoza Orts’ coincidiendo con el centenario de su nacimiento.

Este homenaje sirve para recordar y difundir su figura, obras, acciones y legado. Y la periodicidad de esta efeméride será hasta el 14 de mayo de 2023 tras el acto de apertura de ayer de esta celebración.

Hijo Predilecto de Benidorm, su figura y actuación fueron claves para la configuración del Benidorm moderno, fundamentalmente en los ámbitos turísticos y urbanísticos.

Modificación presupuestos municipales

Por amplia mayoría, el pleno ha aprobado una modificación presupuestaria para inyectar 399.500 euros en las Concejalías de Patrimonio Histórico y Cultura, Espacio Público y Juventud para llevar a cabo actividades y gastos previstos.

Según ha explicado la concejal de Hacienda, Aída García Mayor, estos 399.500 euros proceden del Remanente de Tesorería, es decir, del ahorro conseguido en el año 2021 gracias a la buena gestión realizada.

García Mayor ha explicado que, en base a la normativa, debido al descenso de ingresos generales hubo que aplicar recortes en el capítulo 2, sabiendo que las mismas se podían dotar de recursos en cuanto se dispusiera del Remanente de Tesorería.

La edil ha recalcado que esta modificación presupuestaria “cuenta con el visto bueno favorable de la Intervención municipal”, y ha agregado que estos 399.500 euros “vamos a destinarlo donde realmente hace falta” cumpliendo así “la palabra dada por el gobierno”.

Caducidad expedientes APR-7

Por último, por mayoría se ha declarado la caducidad del expediente iniciado en septiembre de 2021 de revisión de oficio de una serie de convenios suscritos en 2003 en relación al APR-7 por tratarse de actos nulos de pleno derecho.

Acto seguido, se ha acordado incoar una nuevo expediente e incorporar al mismo todos los informes y documentación existente. La edil de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha explicado que dentro del expediente de revisión también se va a pedir informe al Consell Jurídic Consultiu (CJC).

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.