Benidorm excava para recuperar la primera calle de su historia

Benidorm excava estos días tres nuevas zonas del Tossal de La Cala para ahondar en su musealización en un nuevo proyecto dentro del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Benidorm DTI + Seguro’.

El alcalde, Toni Pérez, y los concejales en funciones de Patrimonio Histórico y Espacio Público, Ana Pellicer y José Ramón González de Zárate, han visitado el yacimiento para comprobar sobre el terreno cómo avanza este proyecto que ha supuesto una inversión de 400.994,38 euros.

En esta visita también han participado técnicos municipales, personal de la empresa encargada de los trabajos y Jesús Moratalla, codirector de las excavaciones junto a la también profesora de Arqueología de la Universidad de Alicante (UA) Feliciana Sala.

El alcalde ha recordado que “con este ambicioso proyecto queremos seguir avanzando en el proceso de estudio, recuperación y puesta en valor del ‘castellum’ romano del siglo I antes de Cristo, y hacerlo actuando en diferentes líneas”.

Por un lado, Pérez ha explicado que la intervención se hace en espacios en los que hasta la fecha prácticamente no se habían excavado, para así poder acabar de delimitar la fortificación.

En una línea distinta, el alcalde ha matizado que se actúa para “hacer el yacimiento aún más accesible y proteger los restos y hallazgos más significativos y los elementos singulares que se han ido descubriendo en El Tossal”.

Tal y como se puede apreciar ya sobre el terreno, uno de los elementos singulares a los que se ha prestado atención ha sido la recuperación y puesta en valor de la sería la primera calle de Benidorm, en torno a la cual se estructura la fortificación romana del Tossal, y a partir de la cual se ha generado un nuevo recorrido para acceder a la plaza baja del yacimiento”, ha avanzado Toni Pérez.

Igualmente, es justo en este punto, en el tramo más próximo al acantilado, donde se excava ahora mismo para descubrir las tres nuevas estancias.

Otro de los focos de atención del proyecto es la protección del relieve localizado a principios de 2020 y que está formado por tres elementos reconocibles: un rostro humano, una cornucopia y un falo.

Según explican desde el consistorio benidormense, el personal técnico de todas las partes implicadas ya ha ultimado la solución que se va a adoptar para exhibir este hallazgo con las máximas garantías sin desligarlo del Tossal.

Además, la intervención también incluye la renovación de carteles informativos, mobiliario público, iluminación y sistemas de videovigilancia.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.