Benidorm destina 53 millones de euros para inversiones en 2023

Benidorm destinará este año 53.064.010,76 euros para acometer las principales inversiones previstas en el ejercicio. De esa cantidad casi 17,5 millones procederán de subvenciones de otras administraciones.

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado por mayoría la modificación presupuestaria número 2 del presente ejercicio económico, con la negativa del grupo socialista y la abstención de Ciudadanos.

Una modificación cuyo objetivo es poder dar cobertura a la ejecución de proyectos previstos este año que ya habían sido adjudicados en ejercicios anteriores.

En su gran mayoría, estos proyectos dependen de subvenciones de administraciones superiores de las que el Ayuntamiento ha sido adjudicatario.

La modificación presupuestaria se ha elevado a pleno puesto que el presupuesto municipal de 2023 se encuentra prorrogado y, por lo tanto, no dispone de aplicaciones presupuestarias de gasto para inversiones.

Al haber sido aprobada, la modificación permitirá acometer las inversiones previstas para 2023 que precisan de subvenciones supramunicipales y recursos propios.

La concejal de Hacienda, Aida García Mayor, ha explicado que la misma persigue “visibilizar la ejecución de las inversiones que se están ejecutando o que están en tramitación administrativa” y ha precisado que en el anexo de inversiones constan 17.425.239,54 euros en concepto de subvenciones y 35,6 millones en préstamos ya concertados.

Nos hemos presentado a muchas subvenciones, pero ocurre que muchas de ellas requieren de una aportación municipal”, ha argumentado García Mayor.

Está a la vista de todos que la ciudad ha cambiado mucho, desde luego que no es mala gestión conseguir todas las ayudas que nos han dado, lo que toca es aprobar este anexo de inversiones para poder seguir con ellas”, ha añadido la responsable de Hacienda.

Entre las inversiones previstas se encuentran la Zona de Bajas Emisiones, el bombeo de la EPSAR, actuaciones en la vía pública enmarcadas en la EDUSI, la renovación de la red de pluviales de Bernat de Sarrià, el albergue de la Sèquia Mare, la plaza de toros, iluminación de campos de fútbol, la protección contra incendios en El Moralet, la renovación del alumbrado público del programa del IDAE, actuaciones para el desarrollo del polígono industrial, acciones previstas en los presupuestos participativos, la ampliación del cementerio, el Plan de Movilidad Eléctrica, el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, la musealización del Tossal de La Cala o el proyecto de la segunda fase de la avenida del Mediterráneo, entre otras.

Estación de autobuses

También en el capítulo de despachos extraordinarios se ha aprobado por mayoría una propuesta de Alcaldía para declarar desierta la licitación del contrato de concesión de servicios públicos para la explotación de la estación de autobuses compuesto por dos lotes: el de gestión de la estación y el de la gestión inmobiliaria del centro comercial y hotel.

La declaración se ha producido “ante la inexistencia de ofertas en la plataforma de contratación” ha señalado la concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles.

La edil ha aclarado que ahora deberá publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la plataforma de contratación del Sector Público y posteriormente incoar el procedimiento negociado sin publicidad al que está obligado a concurrir la mercantil Estación de Autobuses de Benidorm SL en iguales condiciones que las establecidas en el contrato vigente a 1 de enero de 2021.

Con este convenio se cumple una sentencia y se atiende al dictamen del Consell Jurídic Consultiu, que exigía que se volviese a licitar el contrato, pero nosotros cumplimos la ley y seguimos las directrices técnicas”, ha señalado Caselles.

La concejal de Urbanismo ha reiterado en varias ocasiones que el pliego de condiciones fue “absolutamente técnico, para que fuera el mejor para la ciudad” y que en la comisión paritaria no había presencia de políticos, sólo de técnicos.

La edil ha cargado también contra la oposición “por no haber trabajado nada a favor de la estación y no haber presentado ninguna alegación o sugerencia”.

Solo han puesto trabas y ofrecido una mala imagen de Benidorm… y en eso siguen” ha afirmado, además de recordar que el papel del alcalde en este asunto se ha limitado a firmar las conclusiones de lo que decían los técnicos “que son en quienes confiamos”, añadía.

Esta propuesta ha prosperado con los votos favorables del equipo de gobierno, mientras que el grupo socialista se ha abstenido y Ciudadanos ha votado en contra.

Pla Edificant

Por unanimidad, el pleno ha aprobado pedir a la Conselleria d’Educació la delegación de competencias para que el Ayuntamiento pueda ejecutar las obras finalmente autorizadas por la administración autonómica dentro del Plan Edificant, y que llegarán a siete CEIP’s y un IES.

Concretamente, se actuará en los CEIP Aitana, Ausiàs March, Gabriel Miró, Puig Campana, Els Tolls, Vasco Núñez de Balboa y El Murtal, y en el IES Mediterránea.

La edil de Educación, Maite Moreno, ha recordado que en junio de 2021 el pleno aprobó solicitar su adhesión previa al Plan Edificant con un total de 20 obras en 13 centros educativos.

El 20 de diciembre de 2022, a través de ocho correos electrónicos la Conselleria “aceptaba actuaciones en ocho centros, negándose la delegación de competencias para realizar obras en cinco centros: los CEIP’s Mestre Gaspar López, Miguel Hernández y Serra Gelada, el IES Pere Mª Orts i Bosch y la ansiada nueva sede para la Escuela Oficial de Idiomas”.

Edificio de autogeneración

Con mayoría, con la abstención de los grupos de la oposición, se ha dado luz verde el Plan de Reforma Interior (PRI) que viabilizará la construcción en Poniente de un innovador edificio de 30 alturas y tres sótanos que se abastecerá con energía eólica de autogeneración y que albergará apartamentos turísticos.

La concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha destacado que este edificio formará parte de un estudio de investigación sobre el uso y generación de energía eólica en medio urbano, aprovechando el modelo de ciudad vertical, y ha agregado que el expediente cuenta “con todos los informes favorables”.

En este PRI se establece la compensación que la empresa promotora realizará al Ayuntamiento por el incremento de edificabilidad de techo terciario en la torre, que se cifra en 3.470 metros cuadrados de techo útil.

Según ha detallado la edil, la promotora abonará al Ayuntamiento “1,5 millones de euros para patrimonio municipal de suelo que, junto con el importe procedente del PRI del hotel Poseidón, irán destinados a la construcción de una pista de atletismo” en la parcela contigua. Una pista de atletismo que “el pleno aprobó considerar de interés público” y que será 100% municipal.

Además, el Ayuntamiento recibirá una franja de suelo junto al edificio y la cantera del Racó de l’Infern que la empresa “va a regenerar después de haber obtenido, tres años después de solicitarlo, el informe de impacto ambiental favorable de la Conselleria”.

La cesión de la cantera regenerada, en la que se plantar más de 2.500 árboles y cerca de 3.650 arbustos de especies autóctonas, incluirá también una parcela de suelo no urbanizable en el entorno, generando así una gran zona verde.

PORN Serra Gelada

Con idéntico resultado, se ha reclamado nuevamente a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica que revise el articulado del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de Serra Gelada para hacer posible la construcción de balsas para uso agrícola en el entorno del Parque Natural.

El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, ha recordado que el cambio del PORN es fundamental para desbloquear la balsa proyectada desde 2018 junto a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la planta de tratamiento terciario de Serra Gelada.

González de Zárate ha explicado que esta balsa impulsada por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa “permitiría almacenar 21.000 metros cúbicos de agua depurada para que sea utilizada por los regantes de la comarca cuando la necesiten, en lugar de tirarla al mar como ocurre ahora en verano”.

Según ha trasladado el edil, el Ayuntamiento ya pidió este cambio en 2018 y en 2021. “Desde entonces, la Conselleria no ha hecho nada para revisar el PORN ni tampoco ha contestado al proyecto de regeneración de la antigua cantera ni al proyecto de impacto ambiental que pidió” para desbloquear la balsa y que han redactado los técnicos de la Diputación Provincial de Alicante.

Pacto territorial por el Empleo

Por unanimidad, se ha acordado la participación del Ayuntamiento de Benidorm en el Pacto Territorial por el Empleo de la Marina Baixa, del que además de los 18 municipios de la comarca también están representados los dos sindicatos mayoritarios y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.

La concejal de Empleo y Desarrollo Local, Mónica Gómez, ha explicado que este órgano “actuará como facilitador de proyectos locales o supramunicipales que incidan positivamente en el territorio” y “llevará a cabo proyectos vinculados a la inserción laboral de las personas desempleadas”, prestando especial atención a los colectivos más afectados por el desempleo como las mujeres, personas mayores de 45 años o la población joven.

Con esta alianza se pretende mejorar “la empleabilidad”, incrementar “la calidad del empleo” e incrementar “la productividad en nuestro territorio”

Gómez ha trasladado que, a nivel local, el Ayuntamiento desarrolla “de forma permanente acciones orientadas a generar empleo, mejorar la empleabilidad de las personas que están en paro y a favorecer el emprendimiento, a través de diversos programas, planes y talleres de empleo y solicitando todas las ayudas posibles para llevarlos a cabo”.

Además, ha recordado que desde el estallido de la pandemia se han ido articulando ayudas de apoyo al tejido productivo para contribuir a mantener los puestos de trabajo.

En estos momentos Benidorm registra la cifra de desempleo más baja desde 2008, siendo motor económico de la comarca, y es indispensable seguir trabajando por mejorar estos datos e impulsar políticas activas de empleo”, ha manifestado la edil.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.