Según los datos registrados, Benidorm cierra el mes de octubre con una ocupación del 78%, con el puente del 1 de noviembre y el ‘half term’ en Reino Unido (vacaciones de final del primer trimestre) sólo la separan dos puntos sobre el dato de 2019.
Y en la Costa Blanca la ocupación ha crecido más de 10 puntos sobre 2019 (del 60% al 71,5%) y en Valencia este ascenso ha sido de 3 puntos (del 77% en 2019 al 80,2% este 2022).
Toni Mayor, presidente de HOSBEC, ha recordado que el mercado se mueve en la última hora incluso en el mercado internacional que tradicionalmente reservaba con una mayor amplitud de tiempo.
Según afirma, en este momento «nuestro principal competidor es Canarias, ya que los turoperadores europeos están volcando en los destinos canarios una gran parte de su operativa en dólares, como Caribe y la larga distancia que están siendo penalizados por los tipos de cambio».
También recordaba que «esto nos indica que podemos hacer una mayor proyección y promoción de la bonanza climática de Benidorm y de la Costa Blanca sobre todo de cara a mercado británico en un trabajo de reposicionamiento para la temporada de invierno».
Mayor concluía explicando que este es el objetivo para la próxima edición de World Travel Market, que se inaugura en Londres el próximo lunes y a la que acudirá una delegación de Hosbec junto con Visit Benidorm, el patronato Costa Blanca y Turisme Comunitat Valenciana.
Análisis Benidorm y Costa Blanca
Benidorm
El destino Benidorm anota durante los últimos 15 días del mes de octubre una ocupación media del 78%. Se dejan en el camino 3,7 puntos respecto a la última quincena y no alcanzan los valores registrados en el mismo periodo de 2019, cuando se registró una ocupación del 80,7%.
De este modo, se cierra el mes de octubre en Benidorm con una ocupación media de 79,8%, lo que supone una reducción de 6,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2019, en el que se anotó un 86%.
El mercado español vuelve a liderar la tabla con un 48,4%. Sin embargo, el mercado internacional continúa siendo más voluminoso representando un 51,6% frente al nacional.
Del total de turistas alojados en hoteles durante la quincena, un 39,2%son de origen británico, seguidos a una larga distancia por los belgas (3,5%), neerlandeses (2,6%), irlandeses (2%) y franceses (1%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.
Para la primera quincena de noviembre, de momento ya se cuenta con un 72,3% de reservas, con la seguridad de sobrepasar este registro como viene sucediendo en anteriores quincenas.
Costa Blanca
La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm)registra un71,5% de ocupación en la segunda quincena de octubre. Esto se traduce en un incremento de 1,2 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior y supera ampliamente los valores registrados en el mismo periodo de 2019(60,3%).
Así, la Costa Blanca cierra el mes de octubre de 2022 con un 70,9% de ocupación media, mejorando los datos de 2019 (66%) en 4,9 puntos porcentuales gracias a los buenos registros de la segunda quincena del mes.
Se observa que el turismo doméstico se ha mantenido estable respecto a la última quincena, con un 44,6%de representación.
El mercado internacional sigue siendo el predominante (55,4%), y en esta ocasión es el destino con mayor variedad de nacionalidades, que se distribuyen de la siguiente forma: británicos (14,4%), noruegos (9,6%), belgas (5,8%), suecos (3,7%), franceses (3,4%), neerlandeses (2,4%), alemanes (2,7%), irlandeses (2,2%), islandeses (1,8%), finlandeses (1,3%), suizos, italianos y polacos (1,1% en los 3 casos) y por último daneses (1%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.
Respecto a las previsiones para la primera quincena de noviembre, ya se cuenta con un 56,1% de habitaciones reservadas, aunque se espera poder rebasar estos registros gracias a las reservas de última hora como viene siendo habitual.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.