Benidorm cerca de la puesta en marcha de la desalinizadora que abastecerá a la Marina Baixa

Dinapsis - Ayuntamiento de Benidorm

Benidorm hace balance del año hídrico 2024 y pone la vista en los proyectos para el próximo ejercicio, entre ellos, la desalinizadora que llegará a la ciudad o el proyecto piloto para llevar agua depurada a los primeros edificios residenciales en la avenida de Adolfo Suárez.

Las instalaciones de Dinapsis, empresa concesionaria de la gestión del ciclo del agua, Hidraqua, han acogido la cita anual, en la que Ciriaco Clemente, gerente territorial de Hidraqua, junto a Toni Pérez, alcalde de Benidorm, han presentado el balance del año hídrico de 2024 en Benidorm y han puesto sobre la mesa los proyectos para 2025.

Desalinizadora para abastecer a la Marina Baixa

El próximo ejercicio se perfila como un año de grandes propósitos hídricos para la ciudad de los rascacielos. El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha dado detalles de los proyectos para 2025, entre ellos, destaca la próxima planta desalinizadora que albergará la ciudad.

Según ha expuesto el alcalde, la planta, que ejecutará el Consistorio junto a la concesionaria, estará gestionada por el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa y servirá para abastecer al conjunto de municipios de la comarca, reduciendo la dependencia de la planta de Mutxamel, especialmente en momentos de sequía. Sin conocer muchos más detalles, el alcalde ha avanzado que la desalinizadora se ubicará en la zona de Poniente y en terrenos de titularidad municipal.

Plan de Adaptación al Cambio Climático

Asimismo, Pérez ha puesto en valor el Plan de Adaptación al Cambio Climático, destacando el uso del 30% de agua regenerada de Benidorm para el riego, el baldío o limpieza de calles. Un proyecto que irá más allá, ya que persigue llegar al residente y que cuenta con un proyecto piloto en el que se testeará su viabilidad y eficacia. Así, el alcalde, ha explicado que el Ayuntamiento desplegará en la zona de la avenida Adolfo Suárez, concretamente en la herradura en la que se ubica el IES Mediterrània, la red que permitirá llevar esta agua depurada a las comunidades de propietarios de la zona. Para ello, se realizará una inversión en torno a los 350.000 euros.  

A falta de que finalice por completo la redacción de dicho plan, previsto para el segundo semestre de 2025, ya se han avanzado algunas magnitudes. Entre ellas, que el ahorro de agua potable que supondría la extensión de la red de agua regenerada sería de aproximadamente un 12% del total de consumo de Benidorm, unos 2 hectómetros cúbicos anuales.

Además, habría un ahorro en torno al 45% en el importe de compra de agua respecto al coste de comprar de agua al Consorcio de Aguas de la Marina Baixa; mientras que el ahorro para el ciudadano sería de un 60% respecto al coste del agua potable.

Plan de Protección Contra Incendios y Plan Director del Drenaje Urbano

Por último, el alcalde también se ha referido a la solicitud del Consistorio para la autorización a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para poner en marcha el Plan de protección contra incendios, precisamente con agua regenerada. Un proyecto sobre el parque de El Moralet, sobre el que Pérez señala que “seguimos esperando a que la Confederación Hidrográfica del Júcar dé el visto bueno“.

Asimismo, también con autorización de la CHJ, el alcalde ha señalado otro proyecto que se encuentra en el tintero para el próximo ejercicio 2025, como lo es el Plan Director del Drenaje Urbano, para prevenir los efectos de inundaciones mediante la limpieza de cauces.

Desde el Ayuntamiento cada año se solicita a la Confederación permiso para limpiar y actuar en los barrancos, pero nosotros solo podemos actuar en los tramos que discurren por la trama urbana. Sin embargo, la limpieza que nosotros podamos hacer sirve de poco si el resto del cauce no está limpio y, desgraciadamente, es algo que hemos podido comprobar hace muy poco con la riada en la provincia de Valencia” ha señalado Toni Pérez.

Dinapsis - Ayuntamiento de Benidorm
Dinapsis – Ayuntamiento de Benidorm

Balance 2024

En esta cita, se ha señalado 2024 como un año marcado por la sequía que ha sufrido la Marina Baixa. Sin embargo, una situación que, según ha indicado el gerente territorial de Hidraqua, Ciriaco Clemente, “no ha tenido ningún problema en la ciudad en cuanto a los servicios de agua y suministro“.

Esta idea ha sido completada por Toni Pérez: “2024 ha sido el segundo año con la sequía más grave de la última década y, a su vez, un año de récord para el turismo y la economía, y en el que además no hemos tenido ni un solo problema en el abastecimiento. Nuestro logro sigue siendo ese, que con más población y más turismo que nunca, seguimos reduciendo el consumo, lo que es algo extraordinario e impensable en cualquier otro destino“.

En este sentido, el responsable de Hidraqua ha cifrado en casi 1,5 millones la inversión en obras de renovación de infraestructuras hidráulicas y en proyectos ejecutados durante este año 2024, como en las calles Metge Martorell, Ibiza, Montecarlo y otras

Asimismo, ha agregado que en “los últimos 5 años, entre agua, alcantarillado y depuración, estaremos por encima de los 20 millones de euros en inversión de obras hidráulicas“, poniendo el acento de que, para “afrontar la sequía, es importante que llueva pero también que haya inversión, y eso aquí no hemos dejado de hacerlo“.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.