Benidorm celebra las II Jornadas del Atún del 6 al 15 de mayo

El ‘Benidorm Gastronómico’ celebrará del 6 al 15 de mayo las II Jornadas del Atún, la segunda actividad del calendario gastronómico local que organiza el Ayuntamiento con ABRECA, la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías.

Para esta edición diez restaurantes de Benidorm se han sumado a las jornadas, según se ha conocido esta mañana durante la presentación del evento, que ha tenido lugar en el Torrejó.

Para esta edición, los restaurantes ofrecerán todos sus platos y recetas elaborados con atún rojo, para lo cual se ha contado con la reconocida marca Arrom.

Según explicaban en la presentación, mayo es el mes en el que el atún está más jugoso y las recetas están hechas con mucho cariño y mimo, porque en Benidorm aún se mantiene la tradición del atún.

En Benidorm afrontan estas Jornadas del Atún como una forma de rememorar ese pasado glorioso con unas jornadas dedicadas a este producto estrella de las cocinas locales.

En esta ocasión no se ha establecido un precio estándar en los establecimientos participantes, puesto que algunos establecimientos harán tapas, otros platos y otros menús tematizados. Además de que el atún no es un producto barato.

Presentación

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha destacado que el Benidorm Gastronómico “sigue recuperando el pulso con la vuelta a la normalidad que nos permite retomar la puesta en valor de nuestras señas de identidad«.

El munícipe ha resaltado que “la carta que se ofrece en los establecimientos es muy específica, lo que invita a los comensales a acudir porque se les detalla el tipo de plato que se van a encontrar”.

Por su parte, el presidente de Abreca, Javier del Castillo, ha calificado las jornadas como “muy importantes” porque se aborda un producto “ecológico y competitivo” como es el atún, al que ha identificado como “el cerdo ibérico del mar porque se aprovechan todas sus piezas”.

Del Castillo también ha expresado la variedad de platos que pueden ser elaborados a base de atún y ha afirmado que “por eso queremos trabajarlo y demostrar que la gastronomía de Benidorm es importante y hace las cosas bien”.

Al mismo tiempo, ha indicado que se trata “de un homenaje y reconocimiento a almadraberos, pescadores y capitanes de una actividad que ha sido muy importante en la localidad desde el siglo XVII y hasta los años 60 del siglo pasado”. 

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.