Benidorm celebra el desarrollo del proyecto U-Space

Benidorm se ha consolidado como pionera en los avances de los sistemas de seguridad en la navegación de drones con el proyecto U-Space que establecerá las pautas para lograr una navegación segura en todo el continente.

En ese sentido, dicho proyecto se configura “con el objetivo de evitar conflictos y colisiones, es decir, realizar una navegación aérea segura”, según ha explicado Norberto Vera, representante de Eurocontrol, organización europea para la seguridad de la navegación aérea.

«Definir los roles y responsabilidades de los usuarios del sistema»

“El fin es definir los roles y responsabilidades de los usuarios del sistema para que sea seguro, que permita la privacidad y que favorezca el crecimiento continuo de esta industria” ha dicho.

Benidorm, laboratorio urbano

En este sentido, Benidorm se ha convertido por sus características en un laboratorio urbano en el que se aplican y analizan las directrices para garantizar, en un futuro, una seguridad en la navegación de drones, o para la definición del espacio aéreo nacional en esta materia.

Presentación obre el desarrollo del proyecto U-Space

Benidorm concentra múltiples escenarios

La elección de Benidorm responde, según ha puesto de manifiesto el profesor de la UPV, Israel Quintanilla, “a que tiene múltiples escenarios, un entorno maravilloso como su skyline, un parque natural, la isla o el diseminado que hace que se genere un modelo escalable a otras ciudades y entornos”.

Entre las ventajas que reúne Benidorm se encuentran también “que es una ciudad abierta a los cambios de las nuevas tecnologías, el gran apoyo institucional, de los agentes económicos y de los socios tecnológicos».

«La experiencia previa de proyectos con drones que ya se han llevado a cabo, o el hecho de que se trata de una tecnología socialmente muy aceptada” ha resumido Quintanilla.

Aportaciones que deberá realizar Benidrom

El profesor ha expuesto también algunas de las aportaciones que deberá realizar la ciudad:

  • Un centro de coordinación del proyecto U-Space, que se ubicará en el antiguo retén de la Policía Local en la playa de Poniente.
  • La existencia de un helipuerto “que puede ser usado como vertipuerto”.
  • la digitalización de la ciudad con análisis urbanísticos y de densidades de población.

Presentación obre el desarrollo del proyecto U-Space.

Quintanilla ha aclarado además, que para la ordenación del espacio aéreo se precisa de la participación de las instituciones locales, como la Policía Local, Nacional, Guardia Civil, agentes económicos y sociales, Salvamento marítimo, Club Náutico Y parques temáticos.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha resaltado que “Benidorm está encantada de que se la tenga tanto en cuenta en estos proyectos de innovación” y añadía que “somos una ciudad muy ordenada y manejable para el desarrollo de estos ‘ingenios’  que nos abordan”.

Por ello, ha mostrado la predisposición de la localidad para proyectos de gran calado como es este puesto que el espacio aéreo debe ser ordenado porque es muy complejo y va a una velocidad de vértigo.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.