Benidorm busca soluciones para aprovechar el 70% de agua que no se reutiliza

Benidorm, a través de la empresa concesionaria de aguas, va a impulsar un Plan Director de Agua Regenerada con el objetivo de generalizar su uso para riego y baldeo en toda la ciudad.

El Ayuntamiento de Benidorm ha solicitado a Hidraqua que elabore el proyecto que permita desplegar la red de tuberías necesaria para llevar el agua regenerada desde la planta de tratamiento terciario de la EDAR a todos los barrios.

Esta misma mañana ha tenido lugar en la sede de Dinapsis el Comité de Seguimiento de Sequía municipal, tras conocer el pasado miércoles que la Confederación Hidrográfica del Júcar estableciera el pasado miércoles el escenario de ‘emergencia’ por sequía para la Marina Baixa.

En esta cita, el concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, ha explicado que este Plan Director y el consiguiente proyecto marcarán la trayectoria de las tuberías con el objetivo de no sólo ampliar la utilización de esa agua regenerada para los usos públicos actuales, sino también ponerla a disposición de las comunidades de vecinos para que dejen regar sus zonas verdes con agua potable.

El también diputado autonómico ha destacado que “con esto conseguimos un doble ahorro: de agua potable y de dinero”. Algo que es posible gracias a que el agua regenerada es más barata.

Los datos que se ha puesto sobre la mesa es que actualmente se está utilizando el 32% del volumen agua regenerada que se obtiene en la planta de tratamiento terciario, lo que se destina a los regantes, al riego de parques y jardines, así como al baldeo de calles de Benidorm.

Dicho de otra forma, “hay casi un 70% de esa agua que todavía no estamos empleando al carecer de una red amplia y completa de distribución”. Así lo ha manifestado González de Zárate, que volvía a reiterar que Benidorm es un ejemplo en eficiencia en la gestión del agua.

Además de la red de distribución municipal que deberá contener el Plan Director, el concejal ha detallado que para poder sacar mucha más agua reutilizada de la EDAR es fundamental cambiar las membranas de la planta de tratamiento terciario”, que han perdido rendimiento con el paso del tiempo.

Una necesidad que hoy mismo, en Dinapsis, se ha trasladado a la directora general de Agua de la Generalitat Valenciana, Sabina-Goretti Galindo, poniéndose el Ayuntamiento “a su disposición para que sea una realidad cuanto antes”.

“El abastecimiento está garantizado”

Durante el Comité de Seguimiento de Sequía, el concejal de Ciclo del Agua junto a los técnicos municipales y de la empresa concesionaria han reiterado un mensaje de “tranquilidad a la ciudadanía” porque “el abastecimiento está totalmente garantizado en Benidorm y en todos los municipios que forman parte del Consorcio de Aguas”.

González de Zárate ha recordado que se van a recibir aportes externos de agua, tanto de la desaladora de Mutxamel como del Júcar. Y de igual forma, el Comité ha descartado adoptar medidas adicionales o excepcionales por la sequía. 

Sobre este último punto, los técnicos han explicado que no es necesario, porque la eficiencia de la red de agua potable es del 96% y reducir la presión es efectivo cuando hay pérdidas.

Por último, el concejal de Benidorm ha confirmado que están totalmente descartadas las medidas más drásticas, como cortes de suministro. “Ni mucho menos nos hemos planteado cortes porque tenemos el agua garantizada”, ha remarcado. 

Benidorm busca soluciones para aprovechar el 70% de agua que no se reutiliza | Fuente: Ayuntamiento de Benidorm

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.