Esta mañana se ha celebrado el pleno ordinario del Ayuntamiento de Benidorm. En éste se han aprobado dos proyectos muy esperados y demandados como son el enlace de la N-332 con el polígono industrial y la remodelación de la Plaza de Toros.
Enlace N-332 con el Polígono Industrial
Por un lado, ha prosperado el proyecto de construcción del enlace de la carretera N-332 con el polígono industrial y su conexión con la avenida de la Comunidad Valenciana.
Así, por unanimidad, se ha dado luz verde a la propuesta de construcción del enlace de la N-332, la rotonda que exigía el Ministerio para poder desarrollar el polígono industrial, que se ha demorado en el tiempo hasta cumplir con las exigencias del Ministerio.
Las obras en este punto consistirán en la construcción de un nuevo enlace en la N-332 con una glorieta a distinto nivel y ramales para todos los movimientos desde y hacia la carretera.
Este enlace dará acceso al sector 3/1 del Plan General de Ordenación Urbana y al nuevo vial denominado ‘Vial Discotecas’.
La portavoz y concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha aclarado que “el proyecto ya está adecuado a todas las exigencias del Ministerio de Fomento, porque sin esa rotonda no nos dejan desarrollar el sector industrial”.
Del mismo modo, Caselles ha lamentado que el propio Ministerio “no se haya hecho cargo de esta obra que les corresponde a ellos por encontrarse en su suelo”.
“Al contrario, nos han obligado a numerosas obras, modificaciones, etc.” ha continuado. La popular recordaba que ello ha supuesto que el proyecto ascienda hasta los 12 millones de euros, que llega a los 19 con la construcción del Vial Discotecas.
“Duele mucho que lo tenga que pagar la ciudad y no el Ministerio, que es quien corresponde. Pero ha sido una decisión política la que nos ha impuesto pagarlo nosotros” ha apostillado Caselles..
Remodelación de la Plaza de Toros
Por otro lado, con el voto del gobierno local y la abstención de los grupos de la oposición, se ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de rehabilitación integral de la plaza de toros.
Lourdes Caselles ha recordado que con este proyecto se remodelará el coso para ampliar su uso como espacio cultural, juvenil, educativo y social, al tiempo que se construirá un nuevo edificio que albergará la Biblioteca Central y se actuará en el entorno urbano de la zona.
La portavoz ha incidido en el carácter cohesionador de este proyecto que, además de aumentar dichos espacios, va a permitir mayor accesibilidad y la conexión de los barrios de Foietes-Colonia Madrid y Els Tolls.
El proyecto de la Plaza de Toros también resuelve el desnivel que existe respecto al Parque de l’Aigüera y las calles Austria y Alfonso Puchades.
Caselles ha explicado que “la situación económica del país, el impacto de la pandemia en la economía y los episodios de guerra han producido un fuerte encarecimiento de los materiales de construcción, la producción y distribución de los mismos haciendo necesario ejecutar la obra en dos fases”.
La primera fase es la de rehabilitación estructural de la Plaza de Toros y su entorno urbano y biblioteca. La segunda comprende la rehabilitación de la plaza para albergar un gran Centro Joven de marcado carácter social y multicultural.
El coste del proyecto se sitúa en 13.734.302,31 euros, parte del cual se financiará a través de fondos europeos dentro de la Estrategia EDUSI.
Médicos para el SAMU
En la misma sesión y por unanimidad, el pleno ha instado al Consell a “cumplir de inmediato su propia normativa dotando todos los SAMU de los médicos necesarios para cubrir las 24 horas de atención”.
La moción incluye convocar los cursos de acreditación necesarios para que todos los facultativos adscritos al servicio tengan la titulación requerida y necesaria.
La propuesta, firmada por la concejal de Sanidad, Mónica Gómez, llega después de que se conociera que el primer fin de semana de julio numerosas unidades del SAMU de la Comunitat Valenciana estuvieron operando sin médico.
A esta situación, recalca la propuesta, se suma el “importante colapso de en la sanidad pública”, que “perjudica gravemente a los ciudadanos” y que se debe al despido de 6.600 sanitarios de los denominados ‘refuerzos COVID’.
También contempla la ejecución del Plan de Sustituciones y Refuerzos de personal sanitario para el verano, que afecta principalmente a destinos turísticos como Benidorm; el déficit de médicos prácticamente en todos los hospitales de la Comunidad Valenciana y la falta de profesionales en atención primaria y áreas especializadas.
La propuesta también hace referencia al desmantelamiento del SES (Servicio de Emergencias Sanitarias) y los CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias) de las provincias de Alicante y Castellón.
De ahí se pide que “inicie los trámites de descentralización de los SES de Alicante y Castellón y que paralice de inmediato el traslado del CICU de Alicante a Valencia”.
Solicitud que se ha aprobado con los votos a favor del gobierno local y del grupo Cs y la oposición del PSOE.
Compensación del suelo en Serra Gelada
Por mayoría, se han inadmitido las peticiones formuladas por las mercantiles Rucalaf SL y FPO SA el pasado 23 de junio frente al acuerdo plenario de 16 de mayo y en los que solicitan la indemnización por cesión con reserva de aprovechamiento acordado en pleno en noviembre de 2004.
La edil de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha señalado que en base al informe de la Secretaría cabe “inadmitir” esta solicitud puesto va en la mismo línea de peticiones ya desestimadas.
Caselles recordaba que sobre este asunto ya hay una sentencia de un juzgado de Alicante, que fue recurrida por las mercantiles y que está pendiente de resolución judicial en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Ampliación inventario municipal
Por amplia mayoría se ha actualizado el epígrafe del inventario municipal de bienes sobre la declaración de obra nueva de la estación de autobuses que se hizo en 2007, así como anotar la cancelación de la concesión administrativa de la misma tras acordarse de mutuo acuerdo la resolución del contrato.
El edil de Patrimonio General, Jaime Jesús Pérez, ha explicado que se trata de un trámite “necesario” para poner al día las anotaciones de la estación de autobuses en el inventario municipal.
En la sesión también se ha dado cuenta de la orden de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad que modifica el Catálogo del sistema viario de la Comunidad Valenciana, en la que se acepta la cesión del tramo de la carretera CV-753 que une Benidorm con El Albir, solicitada por la Diputación Provincial de Alicante a favor del Ayuntamiento.
Préstamo para inversiones
También se ha aprobado por mayoría la adjudicación de un préstamo con Caixabank, que había presentado la mejor oferta, por 19.020.960,19 euros para cometer inversiones previstas.
La concejal de Hacienda, Aida García, ha defendido la propuesta al señalar que “en el presupuesto ya se reflejaba que íbamos a pedir préstamos para acometer inversiones”.
García ha afirmado que el préstamo “llega en el momento adecuado, cuando hemos tenido la fiscalización favorable”.
La responsable de Hacienda ha indicado que el crédito se incorporará al presupuesto de 2023 para poder seguir acometiendo las obras y actuaciones previstas. También ha aclarado que no es un nuevo préstamo, sino el que se pidió en abril y que ahora se adjudica.
Sobre este punto consideraba que “la inversión también crea empleo y riqueza y conviene recordar que son muchas inversiones comprometidas con fondos europeos que, por supuesto, no vamos a tirar a la basura”.
Modificaciones presupuestarias
También por el trámite de urgencia ha salido adelante por mayoría una modificación presupuestaria por valor de 967.000 euros para acometer obras de mejora en algunos centros educativos y para el pago de intereses de demora por la expropiación del suelo de El Moralet.
En la misma sesión, por mayoría se ha ratificado un decreto de 30 de junio, en el que se prorroga por un año el contrato de la limpieza de dependencias municipales y centros escolares de Benidorm.
Viviendas tuteladas
Del mismo modo, con el voto a favor del gobierno local, se ha aprobado una moción del grupo municipal del PP para exigir a la Generalitat que genere viviendas tuteladas en Benidorm para personas con diversidad funcional o con enfermedades mentales.
La propuesta, firmada por las portavoces Lourdes Caselles y Mónica Gómez, insta a que desde la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo, dependiente de la Generalitat, se habiliten como tuteladas viviendas de las existentes en los edificios destinados a residencia permanente de mayores y jóvenes ubicadas en La Cala.
Tal y como se recuerda en la moción, el edificio de viviendas protegidas en régimen de alquiler para personas mayores se entregaron en mayo de 2009. Y en octubre de 2012 las de jóvenes.
Desde entonces y hasta día de hoy, la Generalitat Valenciana no ha vuelto a invertir en vivienda social en Benidorm en ningún tipo de movilidad, a pesar de ser su competencia exclusiva y no delegable en los municipios.
De ahí que el Ayuntamiento reclame esta habilitación de viviendas tuteladas de acuerdo a las distintas modalidades previstas en la Ley y, dependiendo del grado de dependencia y diversidad funcional, las ponga a disposición de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.