La Junta de Gobierno Local de Benidorm ha aprobado el proyecto de ejecución de una de las construcciones más emblemáticas de la EDUSI 2022.
El edificio incluye un centro de interpretación de las costumbres de la comarca, un albergue juvenil con zona de acampada y un espacio multiaventura, que respeta los senderos para bicicletas y peatones actuales.
Esta construcción, de diseño contemporáneo e innovador, asegurará la máxima integración con el entorno natural y su plena eficiencia energética.
Según el alcalde, Toni Pérez, la instalación “es un homenaje a la Séquia Mare, un edificio vanguardista que amplía la oferta cultural a la vez que reivindica las raíces de Benidorm.”
Y es que, el futuro albergue ha sido diseñado cuidadosamente para cumplir los más altos estándares de eficiencia energética, así como de reducción de la contaminación lumínica y sonora.
Para el diseño del icónico edificio, se ha contado desde la génesis del proyecto con un equipo de arqueología especialistas en patrimonio hidráulico y sociólogos para asegurar una construcción integradora que aúne el pasado y el futuro de Benidorm.
“Con esta gran obra, no solo ofrecemos un nuevo espacio para el ocio de los jóvenes de Benidorm, sino que reivindicamos el patrimonio etnográfico y cultural de nuestra ciudad,” ha declarado el alcalde Toni Pérez.
En detalle:
El futuro Albergue Juvenil se ha diseñado para aprovechar al máximo el pulmón verde que es el parque Séquia Mare.
Los alojamientos y el centro de interpretación estarán en la primera planta, con vistas a la montaña, mientras que las zonas destinadas al ocio, que incluyen un comedor, una ludoteca y una cafetería, se encuentran en la planta baja junto a la zona de acampada.
Estos espacios públicos son flexibles y se podrán abrir al exterior para aprovechar el buen tiempo característico de Benidorm.
El proyecto del albergue juvenil ya cuenta con la aprobación de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Las obras, una vez finalizados los procesos de licitación y adjudicación, tendrán una duración de 10 meses.
La inversión asciende a 2.177.500 euros, de los que la Unión Europea aporta 720.000 euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La construcción, de gran impacto en Benidorm, está incluida en la quinta línea de actuación de la EDUSI, que busca la “rehabilitación y puesta en valor de los activos públicos, abriéndolos al turismo y al uso ciudadano”.
EDUSI de Benidorm
Dentro de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) Benidorm ha conseguido optar y conseguir una financiación de la ayuda FEDER de 10 Millones de Euros, a través de su estrategia EDUSI BENIDORM.
La EDUSI BENIDORM está compuesta por una serie de objetivos temáticos, específicos, estratégicos y operativos, englobados a través de 13 líneas de actuación.
Son líneas de actuación cuyo impacto social, medioambiental, económico y urbano sobre la ciudad pretende transformar un área urbana delimitada de la ciudad en la que intervenir y regenerar integralmente, en aras además de producir un impacto y mejora global en la ciudad.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.