El Ayuntamiento de Benidorm dará en 2024 los primeros pasos para completar el proyecto de remodelación integral de la avenida del Mediterráneo, así como la renovación de la catenaria y las farolas ornamentales del paseo marítimo de Levante.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha avanzado que durante 2024 también se va a poner suelo a disposición de la Generalitat Valenciana para propiciar la construcción de 600 viviendas protegidas durante este mandato.
Sin embargo, el grueso de las inversiones para el próximo año lo marcarán obras con financiación supramunicipal. Concretamente, las incluidas en los dos planes de sostenibilidad turística para los cuales el Consistorio ha obtenido financiación: el ‘Benidorm 360’ y el ‘Verde Benidorm’.
Entre ambos, superan los 11 millones y medio de euros. En este se incluyen actuaciones como la protección de playa frente al cambio climático, las renovaciones de iluminación en la playa de Levante o la construcción de zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare.
A ellos se sumarán también las actuaciones del macroproyecto ‘Verde y Agua’, con 3 millones de euros de los fondos europeos Next Generation.
Y también se incluyen los proyectos relacionados con la estrategia EDUSI, porque se terminarán los que están ahora en ejecución o en periodo de licitación.
Asimismo, hay que matizar que Benidorm se incluyó en la tercera convocatoria de la EDUSI (en 2018) y tendrá dos años menos para ejecutar sus proyectos que los incluidos en la primera, y uno menos que los incluidos en la segunda convocatoria.
Y además, Benidorm ha asumido hasta el momento todas las obras con fondos propios. Aunque el alcalde ha revelado que Benidorm ya ha ejecutado algo más de 10 millones de euros en estas obras.
Sobre los anuncios, Toni Pérez también ha avanzado que se van a licitación los contratos de parques y jardines, de la limpieza de dependencias municipales, del alumbrado público y de la gestión y regulación del tráfico.
Y a nivel político se ha mostrado al lado del gobierno de Carlos Mazón en la Generalitat y ponía en valor la puesta en marcha en 2024 de las obras en el colegio Pere Maria Orts i Bosch. Pero también ha abogado por la apuesta en crear vivienda pública, que de la mano del Plan “Vive” del Consell se crearán 600 viviendas de protección oficial durante la legislatura.
El olvido de la vía Emilio Ortuño
“El que iba a ser el gran proyecto de remodelación de la vía Emilio Ortuño”, así se ha referido el portavoz adjunto socialista, Sergi Castillo, a esta obra y decía que lleva más de un año olvidada en un cajón.
Castillo ha criticado que no se sabe nada del proyecto desde que el Gobierno Local no decidió adjudicar la obra a la única empresa que se presentó a la licitación en octubre de 2022.
Por ello, Castillo acusaba al PP de mentir y pedía explicaciones. Asimismo, ha continuado explicando que tuvo que pasar más de un año para que el Ayuntamiento tuviese listos unos pliegos para licitar el contrato de la obra que iba a ser financiado Hidraqua. Un proceso de licitación que terminó con la decisión del gobierno popular de no adjudicar la obra.
Así, Castillo ha señalado que “creemos que el Gobierno está ocultando los motivos reales que han llevado a tener esta obra parada y sin noticias durante el último año“. “Nos preocupa que siga pasando el tiempo y que no sepamos nada de cómo avanza el proyecto“, ha afirmado.
Para finalizar, el portavoz adjunto ha reclamado al equipo de Gobierno que “se ponga a trabajar y vuelva a licitar la renovación de la Vía Emilio Ortuño para hacer realidad un proyecto demandado por los vecinos y negocios de la zona, y del que llevan esperando ya más de dos años“.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.