El Ayuntamiento de Benidorm y el centro de Transformación Digital Dinapsis han puesto en marcha una nueva plataforma que permite medir una serie de indicadores ambientales, claves para conocer cuál es el estado de la situación, qué aspectos hay que mejorar y dónde actuar para mejorar en sostenibilidad y en calidad ambiental.
Hoy se ha presentado esta herramienta tecnológica desarrollada por la start-up valenciana Green Urban Data. Una solución que fue una de las iniciativas reconocidas en Dinapsis Open Challenge.
Además, con estos mismos indicadores se va a poder medir el alcance e impacto de las acciones que se vayan implementando a nivel local para mejorar la calidad de vida de residentes y turistas.
También analizará los efectos que pueden tener sobre los activos naturales algunos factores como el aumento de temperatura por algo tan incontestable como el cambio climático.
Medición de indicadores
Los indicadores, que ya se están midiendo, están vinculados a superficie afectada por altas temperaturas, índice de Radiación Ultravioleta, índice de radiación solar, índice de confort térmico, cobertura verde real, contaminación lumínica, temperatura del agua del mar y línea de costa, entre otros parámetros.
La plataforma permite visualizar un histórico del comportamiento de cada uno de los indicadores para ver qué cambios se han producido y analizar si se está yendo por el buen camino, valorando de esta forma los avances más destacados de los últimos años gracias a las actuaciones realizadas o los sucesos acontecidos.
Beneficios en la calidad ambiental
Esta herramienta “contribuye a avanzar y consolidar un modelo turístico cada vez más sostenible y diversificado” explicaba el alcalde de Benidorm, Toni Pérez.
“Estos indicadores nos van a facilitar información muy valiosa y decisiva para la toma de decisiones y para orientar la acción municipal en materia ambiental y de sostenibilidad”, relataba el munícipe.
El gerente de Hidraqua en Benidorm, Ciriaco Clemente ha destacado que se trata de “un proyecto muy transversal que, además de indicar dónde hay que poner el foco y dónde hay que actuar, va a permitir mesurar el impacto de cualquier iniciativa contra el cambio climático en materia de gestión del agua o movilidad urbana“.
De hecho, a partir de los datos que están arrojando ya estos indicadores, el Ayuntamiento de Benidorm, de la mano de Hidraqua, está planteando varios proyectos susceptibles de ser financiados a través de los fondos Next Generation y que se sumarían a los ya presentados en los últimos meses.
Entre otros, han mencionado el Plan de Enraizamiento del Entorno Natural de Benidorm y su mallado urbano, y el de Mejora y renaturalización de los cauces fluviales del barranco Barceló.
Resultados hasta la fecha
Los indicadores ecosistémicos demuestran de forma imparcial y certificable el buen estado de la calidad ambiental de Benidorm en base a mediciones de sensores satelitales.
Todos estos indicadores están disponibles no solo a nivel de municipio, sino a nivel de barrio para poder determinar las actuaciones urbanas que mejorar de calidad de vida de ciudadanos y turistas.
Por ejemplo, el porcentaje de superficie de cobertura verde respecto a la total del municipio con buen estado es del 32,16%, siendo muy superior al 20% recomendado por diferentes instituciones medioambientales. Este indicador se calcula con la medición del buen estado de salud de la vegetación mediante imágenes satelitales.
Otro indicador muy importante para los activos turísticos es el seguimiento de la línea de playa, esto es, el cambio temporal en la línea costera. Mediante imágenes de satélite y una línea base fijada en el año 2015, se calcula la media de metros longitudinales de pérdida o ganancia de playa respectivo, teniendo en cuenta las temporadas y las mareas.
De esta manera se puede certificar el buen estado de las playas, viendo en qué partes de la misma hay ganancia y en qué partes puede ser necesario el relleno de arena. En la Playa de Levante la ganancia de estos años ha sido de media de 4,77 metros de arenal.
Para detallar los indicadores ambientales de la plataforma web se han seleccionado varias referencias como: la Agenda Urbana Española, los ODS y la Red Española de Ciudades para el Desarrollo Sostenible (RECDS).
También se incluyen otros específicos como los Indicadores utilizados en el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Madrid para monitorear parámetros e indicadores relacionados con estrategias de ciudades sostenibles y la adaptación al cambio climático.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.