Benidorm amplía la red de monitorización en tiempo real de agua potable

Benidorm ampliara su red de monitorización en tiempo real de agua potable y lo hará con nuevos puntos de muestreo que cuenta con una inversión de 75.000 euros y tardará cuatro meses.

Con este motivo, la Concejalía de Ciclo del Agua ha formalizado un contrato de suministro e instalación del material necesario para ampliar dicha monitorización, cuyo objetivo esperado, según ha señalado el concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, es “mantener la red de agua potable de una forma segura y monitorizada a tiempo real para hacer de Benidorm un Destino Turístico más seguro”.

Suministro e instalación de los equipos

Esos nuevos equipos se resumen  en un analizador de cloro, turbidez y Ph con batería que se colocará en la calle del Llaud en la red del Salto del Agua, en la calle Guadalest en la red de la Colonia Madrid y el cruce de Armada Española y avenida Xixo de la red de La Cala-Armada Española.

Igualmente, se instalará un analizador de cloro con alimentación externa en la calle Presidente Adolfo Suárez (red de Xixo), un analizador de cloro con batería en la CV-753 enfrente del Colegio Costa Blanca (red Almafrá-Trinquet-Ermita de Sanz) y un analizador de cloro 2.0 y cámara de flujo para medir varios parámetros con alimentación externa en el depósito ubicado en la calle Pekín.

Benidorm como DTI Sostenible

La actuación permitirá mejorar “la gestión inteligente del destino al tiempo que contribuye con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejora la planificación de nuestro destino” ha indicado el edil.

Además, según González de Zárate, se prevén resultados complementarios que se traducirán, entre otros aspectos, en “una mejora de la imagen del destino, ser un modelo de actuación para los gestores del destino y en la creación y promoción de productos turísticos”.

Este contrato deriva de la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística Benidorm DTI + Seguro cuyo objetivo era contribuir de manera eficaz a la recuperación del sector turístico tras la crisis de la Covid-19. Dicho plan pretende consolidar a Benidorm como un DTI sostenible y seguro a través de la puesta en marcha de una serie de 19 actuaciones agrupadas en torno a cuatro ejes estratégicos.

En este caso, la intervención se enmarca en el Eje número 4 relativo a la ‘Seguridad Higiénico-Sanitaria’ que incluye una actuación destinada a ‘Programas, gestión de riesgos y protocolos de seguridad e higiene’.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.