- Resultados bajos en el primer trimestre por la ola de Omicrón y por las dificultades económicas y la inflación del último tramo del año.
- Los puntos con mayor presencia de mercado doméstico son los que mejor comportamiento han registrado respecto a 2019.
- «La recuperación de la actividad hotelera está todavía un asignatura pendiente, y tenemos muchas dudas que pueda conseguirse en 2023 aunque trabajaremos duramente para ello», indica Fede Fuster, presidente de HOSBEC.
Benidorm es el punto que registra un mejor dato de ocupación media anual con el 76,3%.
También es el destino que más terreno se ha dejado respecto a los datos de 2019, último año de normalidad:
casi 8 puntos de ocupación media menos que se concentran en los periodos de la temporada baja.
De hecho, si eliminamos estos meses de la valoración anual, la ocupación media de Benidorm crece hasta el 81,5% que ya está mucho más cerca del 84,2% del año 2019.
La Costa Blanca mantiene sin embargo una tendencia más estable.
La media del año 2022 ha sido del 69%, dato que es prácticamente igual que el registrado en 2019.
La Costa Blanca compensa las caídas del primer trimestre con ocupaciones hoteleras muy intensas en los meses de la temporada alta.