Ya han empezado las obras del Albergue Juvenil y Centro de Interpretación del parque de la Séquia Mare, una de las actuaciones más icónicas de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrador (EDUSI) de Benidorm.
“Hoy empezamos a ver las obras de esta gran intervención, una de las más emblemáticas de la EDUSI Benidorm, que aportará un nuevo espacio para el ocio de la juventud de Benidorm y que también pondrá en valor el papel clave de la Séquia Mare en la repoblación de Benidorm a finales del siglo XVII”, ha explicado hoy el alcalde de Benidorm Toni Pérez.
“Nuestro primer objetivo fue proteger y preservar la pinada del parque Séquia Mare, por eso esta actuación no afectará al entorno ni a los senderos ya existentes”, ha explicado el alcalde, que ha puesto el acento en que “esta es la primera gran infraestructura dedicada específicamente a los jóvenes, un proyecto social que hace años que llevamos planteando: un albergue y una zona de acampada lindante con la trama urbana de Benidorm conectado con numerosos recursos públicos educativos y deportivos de la ciudad”.
El innovador espacio de ocio y cultura, adaptado al entorno natural del parque Séquia Mare, cuenta con un presupuesto que asciende a 2,1 millones de euros con una aportación europea que supera los 700.000 euros.
“Estamos construyendo un edificio vanguardista, integrado a la perfección en el paisaje, dotado de diversos espacios para aprovechar al máximo esta nueva infraestructura”, ha detallado Pérez.
Esta nueva infraestructura es un centro de altas prestaciones en un enclave espectacular que permitirá a los visitantes conocer la historia de la cultura del agua en Benidorm, gracias al Centro de Interpretación, que recordará las raíces benidormenses y hará un homenaje a la propia Séquia Mare.
“El albergue está concebido para que los numerosos colectivos y entidades juveniles de España, que buscan disfrutar de la naturaleza, tengan un lugar de referencia en Benidorm para su actividad”, ha profundizado Toni Pérez.
No es un en espacio al uso, ya que está destinado a la actividad organizada, como colectivos, grupos o asociaciones, para que tengan la oportunidad de conocer el patrimonio de Benidorm con el nuevo Centro de Interpretación y disfruten de la naturaleza en plena ciudad.
Distribución y proyecto
Así, en la primera planta se creará el Centro de Interpretación de la Séquia Mare y la zona de alojamiento mientras que la planta baja se reservará a las zonas públicas, como el comedor, la ludoteca o la cafetería, que estarán conectadas con la zona de acampada y multiaventura del exterior.
El edificio también incluye dos plazas públicas: una orientada a la pinada del parque y una trasera que mira hacia el Puig Campana.
Otra de las novedades de esta construcción es su diseño vanguardista, que pone en valor el pulmón verde del parque de la Séquia Mare. Es un proyecto firmado por el arquitecto José Manuel Escobedo, del estudio JAS Arquitectura.
Sostenibilidad y futuro
El edificio, como todas las actuaciones de la EDUSI Benidorm, será completamente sostenible: cumple los estándares más altos de eficiencia energética y de reducción de contaminación lumínica y sonora.
La actuación también respeta el entorno natural de la Séquia Mare, incluyendo los senderos para bicicletas y peatones ya existentes.
“Con el Albergue y Centro de Interpretación de la Séquia Mare, ampliamos la oferta cultural y de ocio de Benidorm y reivindicamos nuestras raíces, dotando a la ciudad de un centro de interpretación vinculado a la cultura del agua de Benidorm y la Marina Baixa”, ha declarado Toni Pérez.
“Es un gran esfuerzo que hacemos desde el Ayuntamiento y Europa porque tenemos un concepto de Benidorm muy amplio: hay dotaciones que nos mejoran como destino turístico, pero, sobre todo, como ciudad. Solo tendremos el mejor destino para venir si tenemos la mejor ciudad para vivir”, ha concluido el alcalde.
La inversión total de la actuación del Albergue Juvenil y Centro de Interpretación de la Séquia Mare asciende a 2.177.500 euros, de los que la Unión Europea aporta 720.000 euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La construcción, de gran impacto en Benidorm, está incluida en la quinta línea de actuación de la estrategia DUSI, que busca la rehabilitación y puesta en valor de los activos públicos, abriéndolos al turismo y al uso ciudadano.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.