Arranca la segunda fase del Proyecto de Eficiencia Energética en Benidorm

Benidorm inicia la segunda fase del Proyecto de Eficiencia Energética correspondiente al alumbrado de la zona de Levante y l’Horta, por un importe de 2.527.730,45 euros.

Este proyecto actuará sobre 3.512 puntos de luz y 55 centros de mando, lo que supone renovar casi el 44% de los 7.660 puntos de luz que existen en la zona. Ello permitirá reducir la potencia instalada de 759,59 kW a 195,01 kW.

La intervención será ejecutada por la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas S.A. (SICE), que se comprometió a la instalación de un centenar de puntos de luminarias fotovoltaicas híbridas.

Las mejoras ofertadas por la empresa también incluirán la renovación de cableado y postes de farolas que estén obsoletos. La actuación está financiada al 50% con fondos europeos a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) como lo estuvo la primera fase.

Presentación de la segunda fase del Proyecto de Eficiencia Energética en el Torrejó.

Ahorro energético

El ahorro energético estimado, según ha precisado el alcalde, llega hasta el 75%. Pérez ha avanzado que «las luminarias también contarán con un sistema de telegestión para cambiar la intensidad y potencia de las luces cuando sea necesario”. El plazo de ejecución está fijado en seis meses, por lo que en el mes de junio estará finalizada.

El primer edil se ha referido al proyecto de Eficiencia Energética como algo muy ambicioso que va a hacer de Benidorm una ciudad y un destino más sostenible.

“Estamos logrando que la ciudad siga una estrategia que nos marcamos en 2015 y que vamos culminando poco a poco” ha afirmado el alcalde de la ciudad.

Con la primera fase prácticamente finalizada, da comienzo la segunda fase por la calle Nápoles y adyacentes, “y ya estamos casi a punto de poder adjudicar la última fase que comprenderá la zona que va desde Jaime I hasta el linde con Finestrat”.

Programa IDAE

“Este programa del IDAE nos permite renovar más del 50% de la iluminación actual” ha señalado el alcalde incidiendo que “seguimos la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabajando codo a codo con los técnicos municipales para que esta importante vocación política se traduzca en realidades para los benidormenses”.

El alcalde ha hecho alusión al encarecimiento de los costes de la energía y ha afirmado que “sin esta inversión posiblemente habría dificultades económicas para atender este gasto”.

Proyecto de Eficiencia Energética

En su opinión, “nadie podía aventurar este encarecimiento desmesurado, nosotros tampoco, pero haber apostado por el ahorro energético ha evitado un coste que se hubiera duplicado o triplicado sin esta inversión”.

En ese sentido ha concretado que “desde el año 2015 implantamos políticas de ahorro y renovación que nos han dado magníficos resultados como lo demuestra la reducción continua del gasto energético y de luz en estos años pese al brutal incremento del coste”.

Además ha subrayado que con el IDAE “llegamos a todos los barrios de la ciudad y lo hacemos con innovación, tecnología y vanguardia en el alumbrado, con menos contaminación lumínica y menor coste”.

Detalles del proyecto

El proyecto global de Eficiencia Energética para el suministro e instalación de luminarias ‘led’, su regulación y control, supone una inversión de 6.014.578,57 euros, de los que algo más de dos millones se destinaron a la primera fase.

La inversión se financia al 50% por el Ayuntamiento y por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), que concedió a Benidorm una subvención de 3.007.289,28 euros procedentes de fondos europeos.

El proyecto está actuando con 7.808 puntos de luz de los 14.343 que hay en el municipio, el 54,44% del alumbrado municipal, y llegará a todos los barrios.

Puntos de actuación

A lo largo del proyecto se actúa en:

  • La primera línea de Levante y Poniente.
  • En el Ensanche de Levante.
  • Colonia Madrid.
  • Casco Antiguo.
  • Zona Centro.
  • Calvari.
  • La Cala.
  • Els Tolls.
  • Rincón de Loix.
  • Los principales accesos a la ciudad.
  • Salt de l’Aigua.
  • Alfredo Corral
  • Entorno de Vía Parque.
  • Finca Barrina.
  • Mercasa.
  • Ciudad Deportiva Guillermo Amor.
  • Parque de l’Aigüera, entre otros.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.