Altea impulsará el Aula de Estudio 24 horas y centro de formación, que fue el proyecto ganador de los Presupuestos Participativos.
Esta información ha sido avanzada en el Consejo de Participación Ciudadana de Altea, que se ha reunido para hacer balance de los proyectos y actividades, así como planificar las próximas acciones de cara al 2023.
Además, en el mismo consejo se ha desvelado que el Aula de Estudio 24 horas y el Centro de formación ocupacional se ubicarán en el Camí de l’Algar.
Proyecto
En dicho proyecto habrá una sala para estudio, y dos salas para poder realizar cursos, una de ellas estará dotada con equipamiento informático.
Este proyecto irá a cargo del presupuesto del 2023 y se presentará a la ciudadanía en una rueda de prensa más adelante.
Este consejo, en el que han estado presentes los consejos de medio ambiente, igualdad, escolar, consejo dels xiquets i xiquetes, el de comercio y turismo y el grupo trabajo cultural, ha dado cuenta de los resultados de Altea Millora.
Una herramienta en la que la ciudadanía puede presentar aquella mejora que crea que se deba hacer y que ha recibido 153 instancias en lo que va de año, 413 desde que empezara a funcionar. La mayoría de las incidencias son de infraestructuras y se ejecutan con rapidez.
Entre los acuerdos tomados está el empezar la próxima campaña de presupuestos participativos a partir de junio de 2023, mientras se irán realizando los proyectos que fueron votados en la pasada edición.
Participación ciudadanía
La concejal de Participación Ciudadana, María Antonia Laviós, ha hecho hincapié en la importancia de fomentar el asociacionismo.
Laviós ha explicado la ley de reciente aprobación que el Ayuntamiento ha podido trabajar en los diferentes grupos de trabajo para su elaboración en el proceso de participación.
Uno de los puntos más destacables es que esta ley elimina el límite de edad para participar en asuntos públicos y así se garantiza el derecho a que todos los colectivos participen, especialmente los niños.
También se amplía al conjunto de la ciudadanía la posibilidad de participar en la elaboración de normas y planes de la Generalitat, antes limitado a las personas o colectivos directamente afectados.
“Queremos poner en valor el tejido asociativo de Altea y las posibilidades que ofrece el crear sinergias entre ellos, y los diferentes consejos sectoriales que en estos momentos hay creados en nuestro municipio”, ha finalizado la concejal.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.