Inmaculada Orozco, secretaria autonómica de Política Territorial, Urbanismo y Paisaje, ha visitado Altea para reunirse con el alcalde, Jaume Llinares y los portavoces Diego Zaragozí y Miguel de la Hoz.
Orozco ha estado acompañada del director gerente de la Agència Valenciana de Protecció del Territori, Manuel Civera que ha sido quien ha presentado a los ediles ante este ente autónomo de la Generalitat.
La reunión se ha centrado en la problemática de las viviendas en suelos no urbanizables. Orozco ha explicado a los asistentes las funciones de la Agència Valenciana de Protecció del Territori.
Esta agencia se puso en marcha este año y principalmente asume las competencias en materia de disciplina urbanística de aquellos lugares que las quieran delegar.
El alcalde ha agradecido la visita de su paisana y ha puesto de manifiesto la importancia de esta agencia: “era muy necesaria la creación de la agencia y la redacción de la ley de minimización de impacto ambiental, son fundamentales para cambiar lo que nos está pasando desde hace ya décadas, que es la proliferación fuera de ordenación, en el suelo no urbanizable, de viviendas. Algo muy común en todo el territorio valenciano”, ha comentado.
Las competencias de la Agència Valenciana de Protecció del Territori son estrictamente en suelo no urbanizable y para aquellas construcciones realizadas después de 2014.
“Queremos hacer un punto de inflexión en la concepción que la ciudadanía tiene del territorio y en la gestión que se ha hecho por parte de las administraciones locales”, ha revelado Orozco.
“Queremos ayudar a los municipios, llevando esta gestión, y concienciar a la ciudadanía de la necesidad de respetar la normativa urbanística, que está fundamentada en criterios técnicos y medio ambientales”, ha concretado la secretaria autonómica de Política Territorial, Urbanismo y Paisaje.
“Estamos trabajando para ayudar a los ayuntamientos, tanto los adheridos como no. Nuestra agencia esta creada para ayudar en la disciplina urbanística, que es un problema que tenemos en toda España”, ha recalcado Inmaculada Orozco.
Ya hay más agencias en otras comunidades autónomas con una experiencia positiva como en Galicia o en las Islas Baleares.
La custodia en el territorio en todas sus protecciones muy importante, ha comentado Manuel Civera Salvador, director de l’Agència Valenciana de Protecció del Territori.
“Hay dos cuestiones que me preocupan mucho, uno es la legalidad urbanística y la otra es la contaminación que generan las viviendas ilegales”, ha afirmado Jaume Llinares.
El alcalde afirma que la cantidad de casas de campo que son ahora viviendas habituales han generado miles de fosas sépticas sin control, que contamina el suelo.
“Esto es algo que preocupa mucho al Ayuntamiento y por ello vamos a estudiar las funciones de esta Agencia que nos permiten delegar parte de las cuestiones urbanísticas”, ha aclarado.
“Evitar esta contaminación es una de nuestras prioridades y contar con la nueva ley y la Agencia que controle las infracciones es una opción que estamos valorando”, ha finalizado el alcalde de Altea.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.