Altea presenta los autores del cartel del Castell de l’Olla 2022

La Cofradía del Castell ha dado a conocer los autores del cartel de la 34 edición del Castell de l’Olla de Altea.

Tras dos años sin celebrar este acto pirotécnico, Altea comienza la cuenta atrás para esta próxima edición que se disparará el sábado 13 de agosto a las doce de la noche.

Vicent Ramón, diseñador e ilustrador, será el encargado del diseño gráfico del cartel, mientras que el periodista alicantino, Toni Cabot, será el encargado de escribir el texto que acompañará a la ilustración.

Asimismo, un año más, el pirotécnico Ricardo Caballer diseñará un nuevo espectáculo con novedades.

Protagonistas

El diseñador e ilustrador, Vicent Ramón, estudia en la Escuela Superior de Diseño de Alcoi. Ejerce la profesión de diseñador gráfico desde el año 2000, y en 2003 creó su estudio de diseño en Bocairent (Valencia).

Su actividad se centra en ámbitos culturales e institucionales y ha sido ganador de un centenar de premios en concursos de diseño y de carteles, donde hay que destacar los primeros premios del cartel de Fallas de Valencia 2015 y Hogueras de San Juan.

El autor del cartel ha manifestado que «es un honor participar en esta edición de la fiesta a San Llorenç habida cuenta del elenco de artistas que me han precedido y que son referencia en la ilustración y el cartel en España”.

Toni Cabot es un periodista alicantino que ha desarrollado su carrera profesional desde el año 1988 en el periódico Información de Alicante. En 2016 asumió la dirección del mismo hasta 2018, fecha en la que pasó a dirigir el Club Información.

Desde el mes de junio de 2020 colabora con el IAC Gil Albert al frente del departamento de publicaciones.

El periodista ha señalado que “contribuir a la fiesta del fuego de la Costa Blanca es un reto y una enorme satisfacción pues supone apoyar a colectivos festeros que hacen posible esta referencia turística y cultural tan arraigada a la provincia de Alicante”.

La Pirotecnia Ricardo Caballer (RICASA) ha sido reconocida con el galardón Júpiter de Oro de la 32 edición del prestigioso Festival L’International des Feux Loto-Québec, celebrado en Montreal (Canadá).

Este premio es el más importante dentro del sector de la pirotecnia a nivel mundial y se suma al de bronce obtenido por esta empresa en 1998.

Ricardo Caballer ha expresado en la presentación su intención para hacer de este evento «un disparo mejor, más ecológico, más innovador y para que continúe siendo referente internacional en el mundo de la pólvora”.

La presentación ha tenido lugar en la tradicional ‘dinà’ en casa del presidente de la Cofradía del Castell de l’Olla, José Pérez Gorgoll.

El presidente de la Cofradía alteana ha destacado que «retomamos el Castell de l’Olla con la máxima ilusión y lo vamos a hacer homenajeando a mi predecesor, amigo de infancia, y fundador de nuestra fiesta, Pepe Barranquí, tristemente fallecido el pasado febrero”.

El encuentro ha contado con la asistencia de autoridades junto con distintos representantes instituciones públicas y privadas y del sector turístico, fuerzas de Seguridad del Estado, patrocinadores y colaboradores.

Al acto de presentación asistieron las autoridades junto a representantes de instituciones públicas, privadas y del sector turístico, fuerzas de Seguridad del Estado, patrocinadores y colaboradores.

Castell de l’Olla 2022

El espectáculo pirotécnico se celebra en la playa de la Olla, frente a los jardines de Villa Gadea, donde se concentran cerca de 70.000 personas.

Este castillo pirotécnico, único en la costa mediterránea, se dispara desde el mar mediante unas plataformas que se instalan a 300 metros de la costa.

En 2016, con motivo del 30 aniversario, tuvo el reconocimiento de UNESCO Mediterráneo, a través de la Comisión Española de este organismo internacional.

El galardón reconocía los valores de la protección universal de las manifestaciones humanas en materia de la preservación del patrimonio etnológico e inmaterial de nuestra Comunidad, ejemplificado en el Castell de l’Olla.

El Castell de l’Olla está reconocido como ‘Mérito Turístico en la categoría de Oro’ de la edición de 1999 por la Diputación de Alicante y en el año 2007 fue declarada ‘Fiesta de Interés Turístico Comunidad Valenciana’ de la Generalitat.

De este mismo modo, fue calificado por el Consell Valencià de Cultura como «Bien Etnográfico de Interés Cultural».

Cofradía del Castell

El Castell de l’Olla está organizado por la Cofradía del Castell de l’Olla, organización sin ánimo de lucro, constituida en 1987 por un grupo de 22 cofrades.

Un grupo de hombres y mujeres que dedican su esfuerzo y cariño para que este evento, que posiciona la marca ‘Altea’ en toda España, siga celebrándose y no pierda su singularidad.

La presentación del cartel y la lectura del pregón tendrá lugar el próximo día viernes 22 de julio, a las 19:00 horas, en la era del Cranc.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.