Altea hace balance del 2022 con la planificación por bandera

Jaume Llinares dejará de ser alcalde de Altea el próximo 28 de mayo. No porque perderá las elecciones, sino porque, tal y como prometió, solo estaría en el cargo durante dos legislaturas.

Para mayo todavía queda mucho, por lo que Jaume ha aprovechado las fechas que corren para hacer balance de lo que ha sido el 2022 para Altea en cuanto a gestión.

En esta cita el Llinares ha estado acompañado por los portavoces del PSOE, Miguel de la Hoz, y de Compromís, Diego Zaragozí, quienes también han pormenorizado algunas de las actuaciones y proyectos que se han ejecutado en el presente ejercicio.

Planificación por bandera

La palabra planificación, a la hora de calificar la acción de gobierno, ha sido la más repetida por el alcalde, Jaume Llinares, durante el desayuno navideño con los medios de comunicación.

La planificación es el concepto fundamental del trabajo que hemos realizado desde el equipo de gobierno, un trabajo que ha sido transversal y solidario entre las distintas concejalías”, describía el alcalde.

De igual forma, en la reunión se abogada por la unión entre partidos, Llinares subrayaba que “PSOE y Compromís hemos trabajado por el bien del municipio sin tener en cuenta los intereses de partido”.

El actual alcalde de Altea también ponía en el foco en otras cuestiones, como por ejemplo la reducción de la deuda municipal y el trabajo para recibir subvenciones de otras administraciones.

En esta materia se han citado algunos de los proyectos que se van a poner en marcha, como son la rehabilitación de viviendas y barrios o la mejora del entorno del Río Algar, ambas mediante subvenciones del Fondo Europeo.

Llinares afirmaba que el reconocimiento de Altea como destino turístico se traduce en 4 millones de euros para los Planes de Sostenibilidad. Éstos contemplan la ejecución de 17 proyectos que van a mejorar el turismo, pero también el modo y la calidad de vida de los alteanos.

También se ha puesto en valor la adquisición de la Cooperativa Agrícola, la ejecución y final del proyecto de regeneración del Frente Litoral, el futuro Centro de Día para mayores, la integración del Conservatorio en la Red de Conservatorios Públicos de la Generalitat y la aprobación provisional del PGOU que se encuentra en fase de exposición pública previa a la aprobación definitiva.

Entre otros, se han comentado también los proyectos de rehabilitación de la Casa de l’Aigua para reubicar el Museu Fester, la ejecución de una gran sala de exposiciones en la primera planta de la Casa de Cultura, la remodelación de la avenida Comunitat Valenciana o la reurbanización de Pont de Moncau.

Jaume Llinares no ha olvidado hacer referencia a lo que en un futuro será el proyecto de renovación de infraestructuras en el Casco Antiguo de Altea. Una importante inversión de unos 10 millones de euros y que el consistorio está abordando con la UTE Aigües d’Altea, como la empresa concesionaria del agua.

Por último, Llinares ha anunciado que en las próximas semanas se reiniciará el proyecto de remodelación de la Casa Consistorial y su entorno. Un ambicioso propósito cuya resolución del concurso público concluía que todos los proyectos presentados ofrecían mejoras, pero que ninguno contenía la solución definitiva que se pretendía con la mejora.

Hay dos propuestas sobre la mesa: una es limitar la participación a las empresas que ya se presentaron al concurso y la otra abrir otra vez el concurso”, ha explicado.

Apoyo socialista

Por su parte, el portavoz del grupo municipal PSPV-PSOE, Miguel de la Hoz, se ha referido a la vuelta a la normalidad tras la pandemia como la premisa que ha permitido retomar proyectos y actividades usuales, así como emprender otros nuevos o poner en práctica protocolos diseñados durante la pandemia del COVID-19.

Formalismos que han sido aplicados en la recepción e integración de los refugiados ucranianos que, a consecuencia de la guerra, han tenido que emigrar a otros países y que también han llegado a Altea.

El portavoz socialista ha citado algunas de las propuestas gestionadas por las concejalías que su grupo municipal tiene delegadas (Bienestar Social, Sanidad, Comercio, Educación, Douzelage, Seguridad ciudadana y Tráfico,  Fiestas y Juventud) y de las que han emanado un intercambio de jóvenes músicos con Sesimbra, la asistencia al Encuentro General del Douzelage en Eslovenia, las constantes ayudas del departamento de Educación para material escolar o guarderías, actividades y campañas de dinamización del comercio como la del “Bono Comercio” o la formación en digitalización.

También incidía en las actividades para los más pequeños y para la juventud, la climatización del Centro Juvenil, la inversión en la renovación de medios de la Policía Local, la ampliación y mejora del Sistema de Video-vigilancia con la adquisición de 17 nuevas cámaras destinadas a la vigilancia de urbanizaciones, regulación del tráfico y vertido de residuos, así como acciones para la puesta en valor y promoción de la gastronomía local, entre otras muchas.

Impulso de Compromís

Finalmente, Diego Zaragozí, como portavoz de Compromís y concejal de Escena Urbana, ha reconocido “no ser un buen año en cuanto a infraestructuras, por los problemas que han generado algunas obras a consecuencia de diferentes aspectos que afectan a las empresas concesionarias y al precio de los materiales”. 

Zaragozí lo ejemplificaba con los problemas que han hecho que se hayan paralizado o ralentizado algunos proyectos como la renovación de la piscina o la remodelación y mejora de la calle Sol.

Por el contrario, otras obras si han podido terminarse, como la del Frente Litoral. Y también se ha referido a otras que están en marcha, como la de la piscina y otras se prolongarán en el tiempo, como la de la calle Sol, que se unirá a la proyectada en la calle Alacant.

De Europa tenemos concedidos alrededor de 10 millones de euros, más 2 millones que también se espera recibir; de Generalitat tenemos concedidos 8 millones de euros y tenemos comprometidos 5 millones más para 2 obras importantes; de Diputación 2 millones de euros”, ha afirmado el portavoz de Compromís.

En cuanto a proyectos y acciones del último año cuyas delegaciones son de Compromís (Infraestructuras, Urbanismo, Medio Ambiente, Cultura, Deportes, Participación Ciudadana, Proyectos Europeos, Fomento del Empleo y Turismo), Diego Zaragozí ha citado algunos de ellos como la creación de la Comunidad Energética Local, la recepción de 800.000 para la mejora del entorno del río Algar, la recepción de 5 millones de euros procedentes de Europa para la rehabilitación de viviendas o la integración del Conservatorio en la Red de Conservatorios Públicos, un hecho que producirá un ahorro anual a las arcas municipales de 500.000€ y del 90% del coste a las familias.

También ha incidido en la puesta en marcha de nuevos proyectos culturales como el “Menut Fest” o la excavación en la Villa Romana de Sogai, la inversión de un millón de euros en Palau Altea para climatización, reparación de las cubiertas y el foso de  la infraestructura, así como el Aula de Estudio 24 Horas, cuya licitación ha quedado desierta en dos ocasiones.

Por otro lado, no ha olvidado la construcción de rotondas en Cap Blanc, el cambio del césped artificial del campo de fútbol o las obras de la piscina en la Ciudad Deportiva.

Diego Zaragozí ha concluido su intervención subrayando que considera “un buen trabajo del Equipo de Gobierno en beneficio de Altea, que va a seguir cosechando logros gracias a los cimientos de su planificación”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.