Altea despliega sensores para conocer la calidad de su aire y que emprende gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que consiguió en 2022, cuya financiación ascendía a 4 millones de euros.
Esta cantidad va destinada a actuaciones en beneficio de la sostenibilidad y la modernización de los recursos de la ciudad, tanto para sus propios habitantes como para el turismo.
Este proyecto de Sensorización de ruido, calidad del aire y emisiones de CO2, despliega dispositivos de alta precisión para medir la calidad del aire en diferentes zonas de la ciudad.
Estos sensores tienen el objetivo de evaluar el impacto de diferentes parámetros sobre el aire que respira la población tales como gases nocivos y de efecto invernadero, partículas en suspensión, temperatura, humedad, ruido o afluencia de personas.
Como explica el concejal de Nuevas Tecnologías y responsable de la actuación, Germán Manjón, “el sistema de recogida permite conocer datos en tiempo real y realizar evaluaciones según las actividades que se puedan realizar en la ciudad o en el día a día habitual del municipio”.
Por lo que el análisis de los datos orientará al Ayuntamiento de Altea en sus actuaciones de sostenibilidad medioambiental, permitiendo realizar acciones preventivas de gestión y de control.
Asimismo, “las estadísticas reflejadas en los informes podrán ayudar a estudiar proyectos de reordenación del tráfico que puedan contribuir a rebajar los niveles de contaminación allí donde los datos sean más altos”, aclara Manjón.
En general, los 6 sensores fijos se han ubicado en zonas estratégicas del municipio, como la plaza de l’Església, la plaza del Convent, la avenida de València o Altea la Vella. Además, esta actuación dota al municipio de dos dispositivos móviles, que se podrán utilizar en ocasiones puntuales para conocer el impacto ambiental de actividades que se realizan en la ciudad a lo largo del año.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.