Altea conciencia a sus vecinos con una campaña de higiene canina

El Ayuntamiento de Altea ha puesto en marcha una campaña para concienciar y sensibilizar sobre higiene canina, en materia como la recogida de excrementos caninos, la utilización de la botella para limpiar la orina y el uso de pipicans municipales.

Las concejalías de Sanidad y Bienestar Animal, regidas por José Luis León Gascón, pretenden aludir a la responsabilidad de los dueños de las mascotas y a la importancia de mantener limpias las calles, parques, jardines y espacios públicos del municipio.

Una decisión motiva porque “en Altea existen alrededor de unos 8.000 animales de compañía inscritos en el registro informático valenciano, además, en los últimos dos años el aumento de animales registrados en España ha sido de un 60%“, ha revelado el edil del área.

El edil explicaba que “es evidente que las mascotas forman parte de nuestra sociedad y es nuestra responsabilidad su buena adaptación en la convivencia social” ha apostillado León Gascón.

Campaña de higiene canina

La campaña de la concejalía constará de un vídeo explicativo y se repartirán también Kits con bolsas para recoger excrementos.

Además, la técnica veterinaria municipal estará en el Centro Social de Altea para cualquier persona que necesite información sobre sus mascotas.

Los kits estarán disponibles en Servicios Sociales, OAC del Ayuntamiento, InfoTurisme, Extensión Administrativa de Altea la Vella y en la Casa de Cultura.

Los dueños de perros que no recojan los excrementos o limpien su orina se exponen a importantes sanciones administrativas y multas desde 30 euros hasta 3.000 euros.

Desde Bienestar Animal recuerdan que hay zonas habilitadas para las defecaciones de animales (pipicán) como el Parque canino de la calle Benidorm, popularmente conocida como la Costera del Gallo.

Campaña de higiene canina 2022 | Fuente: Ayuntamiento de Altea

Responsabilidad colectiva

Por su parte, la técnica veterinaria, Ana Ferrando, ha comentado que “en estos meses de verano que hay mucho calor propician que los olores sean muy fuertes, además, es una situación en la que se pueden producir contagios de enfermedades infecciosas”.

La técnica apelaba a la responsabilidad: “también los dueños deben tener respecto con el municipio y dejar las calles limpias durante todo el año”.

La presencia de excrementos genera problemas medioambientales y de salubridad, puesto que supone un importante factor de riesgo para contagio de enfermedades entre animales y humanos.

Además, las heces dificultan las tareas de limpieza, lo que ocasiona importantes gastos a las arcas municipales y las correspondientes molestias al resto de ciudadanos, además de afectar negativamente a la imagen de la ciudad.

A los dueños de las mascotas les pedimos colaboración, responsabilidad, higiene canina y que no olviden que se enfrentan de sanciones municipales“, subrayaba el edil.

Apostamos por solventar un problema que nos afecta a todos, ya que los animales se ven obligados a vivir en entornos urbanos”, ha concuido León Gascón.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.