Altea apuesta por garantizar la preservación del Portet de L’Olla

El Ayuntamiento de Altea ha aprobado en pleno extraordinario y por unanimidad la solicitud de rescate anticipado de la concesión del Portet de L’Olla.

Una medida del consistorio para favorecer la conservación y protección de este espacio por su gran patrimonio cultural, arqueológico, geológico e histórico.

Hemos realizado un pleno extraordinario por la importancia social que tiene la decisión que hoy se plantea, que no es otra que continuar protegiendo la Cala del Soio y preservarlo de actuaciones futuras”, ha comentado el alcalde de Altea, Jaume Llinares.

Todos los partidos políticos que forman la corporación del Ayuntamiento de Altea han votado a favor y coincidían en realizar este pleno, pues la voluntad de todos es proteger el futuro de este espacio natural que es de todos los alteanos.

El acuerdo al que se ha llegado es instar de la Dirección General de Puertos y Costas de la Generalitat Valenciana la consideración de la existencia de razones de utilidad pública que justifiquen el rescate anticipado de la concesión, que finaliza en junio de 2023, asumiendo el Ayuntamiento el coste del lucro cesante por el tiempo que reste del contrato, si procede.

Una vez realizado el rescate

Una vez superado este trámite se solicitará la concesión desde el Ayuntamiento de Altea, a fin de garantizar su protección, atendida su consideración de Monumento Natural, así como la implantación de actuaciones y medidas complementarias con el objetivo de fomentar la divulgación de los valores naturales y la preservación y recuperación de nuestro patrimonio natural.

Para ello, desde el Consistorio se propondrá la creación de un Centro de Interpretación del Cambio Climático, que permita a estudiantes, científicos y ciudadanía general, examinar y visitar los principales puntos de interés, así como su interpretación, generando las rutas correspondientes, incluidos itinerarios marinos.

Tal y como ha comentado el concejal de Medio Ambiente, Jose Orozco, “en 2020 obteníamos la Declaración de Monumento Natural, paso previo para ahora, poder solicitar el rescate anticipado de la concesión”.

La idea va en la línea de trabajar en el ámbito educativo y de divulgación medioambiental y patrimonial, puesto que se trata de un espacio único en el Mediterráneo con una singularidad particular y de un elevado interés científico, por eso el deseo de la corporación es la puesta en marcha de este Centro de Interpretación del Cambio Climático

El Ayuntamiento creará un órgano gestor y de gobernanza, ya que, tal y como se ha explicado en el pleno, se está redactando un plan rector de uso y gestión que marcará el futuro en ese espacio natural.

Se trata de fomentar usos públicos, fomentar la participación agentes públicos y privados, fomentar la participación de universidades y centros de investigación y de las administraciones, divulgar actividades sostenibles.

El Portet de L’Olla precisa de una protección especial que acote las actividades que en él se realizan. Es el puerto más pequeño de la Comunidad Valenciana, con tan solo capacidad para unas 33 embarcaciones, pero su actividad afecta al espacio protegido del Monumento Natural, por lo que se busca delimitar la actividad y realizar acciones de interés público, actividades respetuosas con el entorno.

La Cala del Soio es algo único y extraordinario que debemos conservar para las generaciones futuras, un lugar que siempre ha sido defendido por sus vecinos y que desde el Ayuntamiento tenemos obligación de proteger y poner en valor”, ha recalcado el alcalde.

La Cala del Soio

La Cala del Soio es un entorno geográfico único, pues en un espacio relativamente pequeño reúne importantes valores geológicos, ambientales, arqueológicos y paisajísticos.

El interés del Ayuntamiento por proteger este espacio natural viene motivado por su importante valor medioambiental.

Además de la belleza del paisaje que ocupa Cap Negret, este enclave presenta un elevado valor geológico, pues se trata, junto con las Islas Columbretes y el volcán de Cofrentes, de uno de los tres paisajes volcánicos presentes en tierras valencianas.

En el año 2020, este Afloramiento volcánico de más de 225 millones de años y la playa fósil del Cap Negret fueron declarados Monumento Natural.

Estas rocas volcánicas corresponden al cuello de un antiguo volcán submarino que entró en erupción hace unos 220 millones de años.

En aquel momento, la Tierra todavía estaba formada por un único super continente, Pangea, pero empezó a desgarrarse en un proceso tectónico que conduciría a la formación de los continentes actuales.

Todas las noticias en www.radiosirena.es y en directo en el 98.9FM y 89.8FM.